Las máximas autoridades de la empresa Aguas Bonaerenses (ABSA) brindaron una conferencia de prensa en la que informaron los avances en las obras de ampliación del servicio de red; la calidad del agua que se suministra a los hogares; y el abastecimiento, en estos días que se genera la mayor demanda. En todos los aspectos tratados, el gerente general y el jefe de operaciones, llevaron tranquilidad a la población.
Los funcionarios se reunieron con los secretarios municipales de Obras y Servicios Públicos, arquitecto Tomás Vanrell, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, doctora Beatriz Domingorena.
"Las ampliaciones se vienen haciendo con mucho éxito", informó al inicio de la rueda de prensa, el gerente de Operaciones de la compañía, ingeniero Luis Volpi, al referirse al desarrollo de las obras que culminarán con la conexión de todas las familias del distrito a la red de agua potable, tal como impulsa el intendente Pereyra.
Volpi consignó que las inversiones para desarrollar la cobertura con calidad de ambos servicios, suman los 130 millones de pesos, a través de diferentes líneas de financiamiento gestionadas, en articulación por los diferentes niveles del Estado.
Por este tema, Vanrell aconsejó a los vecinos comunicarse a las líneas telefónicas gratuitas del Municipio (0800-999-1234) y de ABSA (0800-800-2272) para que puedan informarse de las próximas habilitaciones de sectores que se irán incorporando a la red. "Inclusive, podemos realizar reuniones en los barrios para informar a los vecinos", adelantó.
En cuanto a la actual prestación del servicio, en los días que se registra el pico de la demanda por las altas temperaturas, el funcionario municipal hizo saber que este verano, hasta el momento, "no se registran mayores inconvenientes", en comparación a años anteriores.
En este punto, según hizo saber Volpi, las salidas momentáneas de funcionamiento de pozos pueden obedecer a cortes o baja tensión en el suministro de energía. El directivo apuntó que tales problemas se reducirán, a medida que se vaya desarrollando el denominado Plan Director que se viene ejecutando, ya que el mismo contempla la realización y puesta en funcionamiento de tanques de reserva que acumularán millones de litros de agua.
Respecto a la inmediata puesta en marcha de pozos que salen del servicio o de las nuevas perforaciones que se hacen para zonas donde llegará próximamente el agua corriente, Vanrell hizo referencia a las reuniones mantenidas recientemente con Edesur.
Por su parte, el gerente general de ABSA, Jorge Radivoj, apeló al uso racional y solidario del agua potable para que no se produzcan faltantes.
En esa cuestión, la máxima autoridad de la empresa lamentó que, en algunas ocasiones, en las piletas o piscinas, "se cambia el agua cada dos días. El agua es un bien crítico que debemos que cuidar", recordó.
Mejor calidad de agua
Consultados los funcionarios por la calidad del agua que llega a los hogares, los representantes de ABSA aseguraron que la misma se encuentra "dentro de los parámetros que exige el código alimentario"; y transmitieron "tranquilidad a la población" en los casos donde pueden encontrarse agentes contaminantes, porque "la situación no es para alarmar".
Si bien brindaron detalles de lo que se está haciendo en materia de buena calidad en la actualidad, también adelantaron que la óptima prestación se logrará una vez que concluyan las extensiones de las redes de agua y cloacas, que provocarán la desaparición de los pozos ciegos, que pueden contaminar el agua.
"Llevamos tranquilidad a la población, no estamos en una situación para alarmar, porque estamos dentro de lo que exige el código alimentario", aseguró Radivoj.
Por su parte, Volpi describió en la oportunidad los procesos de mezcla de agua de diferentes pozos para atenuar eventuales efectos de mala calidad del agua. Informó en la ocasión de un proyecto que se estudia en la Legislatura bonaerense, que prevé suministrar agua tratada desde el Río de la Plata; y de mezcla, en zonas que pueden presentar inconvenientes.
"Cuando uno hace inversiones para hacer pozos de agua potable confiables e inversiones en desagües cloacales, de la envergadura que se hacen en Florencio Varela, se permite eliminar pozos ciegos que producen contaminación en las napas de agua", resumió Volpi, quien descartó que haya problemas de contaminación en los pozos que se incorporan a la red.
"Todas las ampliaciones se hacen con agua segura", sintetizó. "Donde hay problemas (zonas donde no hay cloacas), hacemos la mezcla de agua", resaltó. Se pueden tomar precauciones en lactantes y donde no hay cloacas, pero la situación no es para alarmar", abundó.
Agua segura
Vanrell, tras referirse a los datos preliminares de los estudios sobre el agua que encargó el Municipio a la Universidad Tecnológica Nacional, manifestó: "estamos insistiendo que las obras del mediano y largo plazo se ejecuten lo más pronto posible para garantizar que el agua sea segura en todo el distrito. Coincidimos con ABSA en que los puntos de conflicto son focalizados y en sectores de pozos ciegos.
"Para superar estos inconvenientes, se suministrará agua desde la cisterna de La Fiat. A mediados de febrero, se iniciará un tendido de 20 mil metros lineales para llevar agua dentro de los niveles óptimos, como en todos los pozos del distrito", dio a conocer Vanrell.
Al cierre del encuentro, resumió: "estamos trabajando fuertemente para garantizar a la comunidad agua segura y un servicio universal. El objetivo del Intendente es llegar a la cobertura del 100% de ambos servicios (agua y cloaca). Pero esto no significa que posterguemos la calidad y cantidad; por eso estamos trabajando con ABSA y Edesur. Llevamos tranquilidad a los vecinos que, si tienen dudas, pueden comunicarse tanto con ABSA como con el Municipio, así pueden saber de la calidad, responsabilidad y plazos de los trabajos que estamos haciendo".
|
|
|