“Si no llueve en los próximos días vamos a tener mortandad de todas las especies”, manifestó con preocupación la delegada de la Dirección Provincial de Actividades Pesqueras, Viviana Lobato, en referencia a la baja en el nivel de agua de la Laguna de Gómez.
La funcionaria indicó que en estos momentos la zona con mayor profundidad en el Balneario municipal es de 1,70 metros, unos 50 centímetros menos a los valores normales: “Las costas están con el agua muy baja y en la parte más profunda de la Laguna, cerca de la zona de las Tres Aguas tenemos 1,70 m. como profundidad máxima, en tanto que los valores normales son de 2,20 en esa zona”.
“Tenemos unas costas bastante pronunciadas y esto afecta indudablemente a toda la fauna ictícola”, manifestó.
Desde hace varias semanas preocupa la mortandad de peces en el espejo de agua, que si bien se desaceleró en los últimos días podría intensificarse si no llueve.
“En el caso de la Laguna de Gómez las primeras mortandades fueron de carpas, después hubo dos mortandades de pejerrey por las tormentas y en estos momentos de sabalitos. El inconveniente más grave es que al estar el volumen de agua tan reducido, cualquier tormenta que venga con un poco de viento provoca la mortandad del pejerrey”, manifestó Lobato.
“En las actuales condiciones todavía no hablamos de ‘mortandad’, el pejerrey todavía está resistiendo, pero si no llueve vamos a tener mortandad de todas las especies de la Laguna”, agregó.
Es que la zona noroeste de la Provincia no escapa a la sequía que azota gran parte del país: “En Junín todavía no hay floraciones de algas que produzcan mortandad de todos los peces, pero estamos caminando por una cornisa, necesitamos agua en forma urgente y según los distintos pronósticos no hay un panorama alentador”, manifestó la delegada dependiente del Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense.
“Estamos trabajando en conjunto con la Municipalidad, se apuntó a la siembra, se estudiaron poblaciones de pejerrey, vinieron profesionales de la Provincia y estuvimos haciendo un estudio, se toman temperaturas dos o tres veces por semana pero la falta de lluvia es algo que no podemos cambiar”, puntualizó.
|
|
|