Como ha informado EL NORTE en sus últimas ediciones, la bajante del río Paraná frente a nuestras costas preocupa cada día más.
Así lo ilustran las fotos que acompañan esta nota, registradas desde el Parque San Martín.
La Prefectura San Nicolás calificó a esta bajante como “preocupante y extraordinaria”.
Para complicar la situación aún más se auguró que el descenso máximo del río será en marzo próximo.
Por eso se espera que llueva antes para aliviar el panorama.
El Instituto Nacional del Agua (INA) lanzó un "alerta por bajante" para que los navegantes puedan monitorear las fluctuaciones en la altura fluvial.
La altura del río ayer en San Nicolás fue de 0.81 en creciente.
En la ciudad de Rosario esta bajante comenzaría incluso a afectar el suministro de agua a la población.
Por eso es importante tomar conciencia sobre el valor de este recurso que a nivel mundial es cada vez más escaso.
Una especialista del INA aseguró que la bajante es producto de diez años ininterrumpidos de sequía en la mayor parte de la cuenca del Paraná.
Prohíben bañarse en las aguas del río
Debido a la gran bajante que presenta por estos días el nivel del río Paraná que baña nuestras costas, y ante un nuevo agravamiento de la situación, la Municipalidad de Ramallo junto a la Prefectura Naval Argentina, han tomado la determinación de prohibir el acceso a las aguas del río.
En un parte enviado a este medio, las autoridades comunicaron a la población que a los fines de evitar accidentes y preservar la integridad física de quienes concurren a las playas de la localidad, desde ayer está terminantemente prohibido bañarse en las aguas del río, hasta nuevo aviso.
Además, se le pide a la comunidad que -por su seguridad y la de los suyos-respeten las indicaciones de los guardavidas y los banderines.
|
|
|