A menos de un mes de gestión, el intendente Osvaldo Cáffaro, precisamente el 7 de enero del año pasado, anunció que decretó Emergencia Económica Municipal. Esto se debió a una deuda de 9.000.000 de pesos de la gestión anterior, a cargo de Omar Bernués.
Esto facultó a la intendencia a revisar todos los contratos licitaciones celebrados por el Municipio, revisar todas las contrataciones del personal, todas las deudas contraídas y adecuar las funciones del personal y su relocalización. Es así que como primer medida se anunció la reducción de gastos, fijándose una pauta de ahorro de funcionamiento de la planta municipal del 10%, optimizando además, espacios y la capacidad operativa en los distintos sectores, como así también la puesta en marcha de un plan de carrera administrativa para el personal municipal.
Luego de un período de 158 días, el 18 de julio del mismo año, Cáffaro anunció el cese de la emergencia económica, habiéndose abonado el 60% de la deuda por entonces. Ello se logró a través de realizar reducciones en los gastos e incorporando mayores ingresos con el cobro de deudas y otros recursos.
De todas maneras, durante ese tiempo se han llevado adelante muchos trabajos en la ciudad, como las obras de asfalto, sanitarias, ampliación de las redes de agua, cloacas y desagües pluviales, entre otras obras importantes, pero que fueron de menor envergadura.
Días después de hacer este anuncio, informó que se construirían bulevares en Gallesio Y Mitre, como una medida de reordenar el tránsito, combinado con un mejor aspecto urbanístico, dentro del plan de identidad urbana. La inversión que se está haciendo con estas obras es de 268 mil pesos.
Más tarde anunciaron que habituarán el Tanque de agua, ubicado en Hipólito Yrigoyen y Alem, para trasladar oficinas que dependen del Municipio a este lugar, como el laboratorio, que actualmente se está alquilando un edificio, también se reubicará la Secretaría de Salud, que está en frente de la Costanera, y está bastante alejada del centro, y también se ubicará una parte de Desarrollo Humano en el lugar. La misma cuenta con un presupuesto de 316 mil pesos, la cual ya fue licitada en septiembre de el año pasado, pero aún no comenzaron las obras.
Pero como si esto fuera poco, al cierre del primer año de gestión, y a un año del decreto de la emergencia económica, anunciaron el ensanchamiento de la Avenida Antártida.
Un proyecto más que ambicioso, que costará para el municipio 8.000.000 de pesos. Esta obra será licitada el próximo 20 de enero y tendrá una proyección de 365 días de corrido.
Por otra parte, en cuanto a obras, el municipio anunció que se encargaría de arreglar el tramo de ruta 6 que no fue terminado. Proyecto que tendrá un presupuesto importante. Además de todas las obras que se puedan realizar durante este año.
|
|
|