Realizaron controles en el pozo de agua de la Terminal de Omnibus de 25 de Mayo
La Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad de 25 de Mayo -junto al geólogo Héctor Masciotro-, realizó durante la jornada de ayer tareas de control en el pozo de agua ubicado en la Terminal de Omnibus, llevando adelante un aforamiento de aquella explotación mediante un bombeo diferencial a distintos caudales, con el objetivo de observar si se producían emanaciones vinculadas a hidrocarburos.
Este acuífero almacena 138.000 litros de agua que abastecen un radio de más de 500 metros, convirtiéndose así en el principal proveedor de agua potable en el ejido urbano; y este miércoles se encontraba en el punto máximo de su caudal, cuando fue sometido a la revisión de sus condiciones, debido a que se habría detectado de forma "organoléptica", es decir, a través de sensaciones por gusto u olor, la presencia de butanos.
Si bien el especialista requerido por el Municipio señaló a La Mañana que hasta el momento no se han detectado anormalidades de ningún tipo, "el drenado a distintos caudales se llevó adelante para poder observar en qué momento se producían invasiones de aquel tipo", indicando además que en caso de que se produjeran -algo que finalmente no ocurrió-, "se trataría de elementos extraños a la zona."
"Por ahora, las determinaciones que hemos tomado no tienen ninguna incidencia, aunque igualmente habrá que esperar cerca de 20 días para tener los resultados de un informe que se solicitará a un laboratorio clínico, con el objetivo de tener los valores reales del agua", subrayó Masciotro.
Pero al mismo tiempo adelantó que de existir algún tipo de registro negativo, "este no sería causado por la contención natural del acuífero, sino que debería ser producido por alguna contaminación preexistente, como en el caso de una infiltración o una corrupción del acuífero provocada por tanques de combustible", resaltó.
Asimismo, el profesional adelantó también de que en caso de que surgieran nuevos problemas, "estamos evaluando un procedimiento que implica una disminución de los niveles de esta explotación de agua, aún en una época del año donde se registran un aumento fuerte del consumo, tratando de encontrar un nivel de funcionamiento para que el pozo no produzca efectos negativos", señaló.
En este sentido, Masciotro tampoco descartó la posibilidad de realizar trabajos secundarios "de pozo" a determinados niveles y en una menor profundidad, "para observar si hay alguna influencia o material proveniente de estaciones de servicio u otros lugares de trabajo de la zona, donde se almacene material vinculados a los hidrocarburos".
Pero aclaró que principalmente "estamos revisando la situación para determinar en qué caudal de funcionamiento podemos poner a esta perforación con la finalidad de que toda la zona aledaña que se sirve del pozo de explotación ubicado en la Terminal de Omnibus de 25 de Mayo, no sufra la posibilidad de una depreciación del servicio de agua potable".
"25 de Mayo consume un 200% más de agua por encima del valor promedio"
"Este acuífero está ubicado en el radio céntrico y produce 138 metros cúbicos de agua por hora, es decir un equivalente de 138.000 litros", aseguró Masciotro, subrayando además que en 25 de Mayo "se consumen 15 millones de litros diarios de agua".
Según el geólogo, "esto excede en mucho el consumo promedio establecidos por el ENOSA, organismo nacional de regulación, indicando que los valores promedio de cada persona alcanzan a los 200 litros por día, mientras que en esta ciudad se consumen 600 litros/día por persona, es decir, un 200% por encima de la media normal individual". |
|
|