El nivel de agua del río Paraná continúa bajando considerablemente en los últimos tiempos, tal como se puede observar a simple vista. La estación telemétrica de la Itaipú Binacional evidencia esta situación que podría constituir una verdadera emergencia.
El cauce habría bajado más de 5 metros de su nivel habitual. Sin embargo, según los pobladores, la bajante es normal en esta época del año, en que la lluvia es muy escasa.
No obstante, el peligro mayor es para las embarcaciones que corren el riesgo de tropezar con las pronunciadas rocas que se observan a simple vista desde hace algunos días.
Los pescadores también destacaron que este año el agua del Paraná, uno de los ríos más extensos de Sudamérica, bajó mucho más que años anteriores. La tierra se ve resquebrajada en la orilla como señal de que alguna vez estuvo revestida del vital líquido. La imagen denota desolación al acercarse al río, principalmente en la zona del puerto del Club de Caza y Pesca Monday, donde la merma ya tuvo consecuencias con la clausura de uno de los lugares de embarcación, específicamente en las cercanías de la Base Naval.
HIDROLOGÍA SIN DATOS
Pese a que el agua del río Paraná está teniendo una baja histórica, los funcionarios de Hidrología de la Itaipú Binacional no cuentan con datos al respecto o simplemente no quieren proporcionar. Ayer, desde tempranas horas recurrimos a dicha dependencia para obtener informaciones técnicas, que no fueron proporcionadas.
Una persona, de apellido García, nos hizo recorrer por todos los internos de la entidad binacional para luego comunicarnos con un ingeniero quien se identificó como Rivarola, para anunciar que “necesitan de tiempo para recabar los datos”.
Al parecer, para estos funcionarios la bajante del río no constituye una emergencia.
|
|
|