Detrás de lo que resultaría anecdótico, como el uso del nombre de un encumbrado especialista para dirimir responsabilidades en la Corte, la gravedad del caso Diacrom debate en la justicia Penal el destino de los responsables de la empresa.
Es que Diacrom contaminó durante años bajo la complicidad de funcionarios y la inacción de los organismos de control municipales y provinciales.
Las autoridades provinciales que -a instancia de los vecinos realizaron las acciones tendientes acreditar la continuidad de la contaminación con cromo hexavalente- son casualmente las mismas que se desempeñan ahora en el municipio al frente del control de la contaminación de las empresas.
Esta semana se supo a raíz de una investigación periodística que el responsable de ambiente de la Nación, sería uno de los defensores de la empresa Diacrom en su recurso extraordinario ante la Corte. Se trata del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero Bibiloni, quien se destacó en los últimos días por resultar el progenitor del primer beneficiado con la adjudicación de automóviles subsidiados por el gobierno, aunque habiendo trascendido, el hijo renunció al beneficio.
“El secretario de Ambiente no defiende a los vecinos contaminados, sino a las empresas contaminantes”, acusó en el diario Crítica Mariano Aguilar, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas y patrocinante de la Fundación Eco Sur en la causa del agua turbia que podría afectar a más de un millón de personas en Vicente López, San Martín, San Isidro, San Fernando y Tigre.
Es que no sólo en el ámbito nacional se confunden los roles donde Bibiloni atendería a los que contaminan y los controla.
En el ámbito provincial, fue la gestión de Suárez de Arocena la que encargó y peritó la planta de Diacrom en el marco de una denuncia penal de ProVilop. Justamente en esa causa que tramita por ante el juzgado del Dr. Conrado Bergesio, se realizaron peritajes científicos a cargo de Gendarmería.
A raíz de esos estudios, se comprobó la presencia de “altos contenidos de Cromo” y de todas las muestras de agua periciadas “sólo una se encuentra por debajo de los límites máximos permitidos por el Decreto 831/93”
En las muestras sólidas, el resultado fue el mismo “todas las muestras tiene valores de cromo total superiores a los máximos permitidos “por el código alimentario nacional”
El estudio del Laboratorio de Toxicología y Química legal del Cuerpo Médico Forense fue tajante: Diacrom tiene contaminado el agua, las napas y todo lugar de donde se tomó muestras.
La pericia ya se encuentra en poder del Juez de la causa, Dr. Bergesio y la infracción a la Ley 24051 estaría acreditada así como la prolongación en el tiempo, ya que las muestras fueron tomadas en el año 2007, en un procedimiento relacionado con la causa. Casi al mismo tiempo que la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires levantaba actas. Se trata de las numeradas 772/2007 y 1459/2007 de correspondencia con el Expediente nº 2145-18.568/04.
En dichos procedimientos que culminaron con la clausura de varios sectores de la planta situada en el partido de Vicente López, donde la misma Silvia Suarez de Arocena se desempeña ahora al frente de una Secretaría del Intendente Enrique García. La entonces Secretaría de Política Ambiental de la provincia en su inspección de 2007 encontró que “Se generan residuos especiales a saber: barros de las cubas de cromado, niquelados y cobreado, trapos guantes, plásticos, cintas que estuvieron en contacto con los baños, restos de material absorbente, elementos metálicos que estuvieron en contacto con los baños (barras de plomo), embalajes que contuvieron las sales de los baños y demás.”
En otro párrafo del acta que terminó con la clausura de Diacrom se expresa “Por lo observado y dado que dichos líquidos amarillos que trascienden los límites de la planta los cuales constituyen un residuote tipo especial, y provienen de las cubas de cromado electrolítico, se imputa infracción”.
Estas frases fueron incorporadas al expediente de la causa penal contra los responsables de Diacrom, defendida según las denuncias por el propio secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero Bibiloni, quien de 2004 a 2006, ocupó el cargo de Subsecretario de Recursos Naturales Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.
En su defensa, el funcionario del gabinete nacional explicó que “por reglas de cortesía entre abogados, le prestó su domicilio procesal a Fernando Cornejo” que es el letrado que defendió a Diacrom, pero surge de documentación que el funcionario participó de las presentaciones, según denunció el diario que dirige Jorge Lanata.
Las clausuras e inspecciones se realizaron entre agosto y diciembre de 2007, y de considerarlo el juez, se incorporarán al expediente que busca dirimir la responsabilidad penal de los empresarios en la Causa nº 2669, caratulada “DIACROM s/ Presunta infracción a la ley 24.051” (JuzCrimCorrFed 2 Sec 6).
Silvia Suarez de Arocena, conoce el caso Diacrom, integra el gobierno municipal del radical K Enrique García, alineado incondicionalmente con el matrimonio presidencial que designó a Bibiloni para “defender a los contaminados” en reemplazo de otra militante ambientalista con efímero y recordado paso por la gestión, Romina Picolotti.
El Diputado Horacio Alcuaz, oriundo de Vicente López definió la situación con un refrán popular “Se puso al lobo a cuidar las ovejas”, pero hasta ahora no se tuvo en cuenta que mas allá de las dilaciones, la ONG ProViLop representada por el Dr. Miguel Quintabani, busca responsables, no políticos, sino penales que paguen el daño que podría afectar a mas de un millón de vecinos de los partidos de San Isidro, San Fernando, San Martín y el propio Vicente López. |
|
|