El ministro de la Producción Juan José Bertero, describió un panorama desolador al efectuar declaraciones a Radio Dos de Rosario al referirse a la gran sequía que afecta a 15 de los 19 departamentos de la Provincia: "La zona está muy complicada, pero complicada en serio. Y cuando me preguntaban cuánto significa en términos económicos esto de la sequía yo decía que lo que pintamos hoy es simplemente una fotografía. El impacto lo vamos a sentir el próximo semestre o el próximo año. La pérdida de producción de vacas que no van a parir, de terneros que se están perdiendo son ciclos largos y se van a ver de acá a un año. Las campañas de agricultura, como el girasol, van a impactar en los próximos siete meses. Es decir, vamos hacia un estado económico que va a estar peor. Aún más, cayendo la lluvia que nos hace falta hay cosas que no se recuperan porque hay un daño muy serio en los suelos".
EN TERAPIA INTENSIVA
El intendente de la ciudad de Reconquista, Jacinto Esperanza, se refirió a la reunión que mantuvieron el martes con el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, del cual también participaron otras autoridades y empresarios del norte de la provincia de Santa Fe.
"Parece que se han alineado todas las adversidades en el mismo momento y hace más preocupante nuestra situación", describió Esperanza, quien agregó que "la situación internacional, el marco nacional, la sequía que es dramática, algo no esperado y con una gravedad que data de décadas. Y si a esto le sumamos la performance del sector agropecuario, indudablemente que estamos en un franco retroceso".
En este sentido, señaló que "el tema de la falta de agua nos tiene en el filo de la navaja, acá si en los próximos 10 días no llueve entraremos en terapia intensiva. En la situación urbana, entramos en un período donde queda todo en un compás de espera por las licencias, pero le ponen un signo de interrogación si pasadas las vacaciones abrirán sus puertas".
En tanto, Esperanza dijo que se sienten acompañados por el Gobierno de la provincia y en esto queremos acompañar al Gobierno provincial, queremos conformar un esquema de trabajo para que más allá de las cuestiones políticas estemos trabajando todos por Santa Fe".
Además, el intendente de Reconquista afirmó que "todos los males que pueda tener la provincia de Santa Fe no surgieron este último año, muchos vienen de gestiones anteriores".
Por último, indicó que "vamos a estar en contacto permanente con los funcionarios provinciales y tratando de generar las acciones necesarias para que esto no nos tome de sorpresa. A su vez, a nivel de gobierno locales, si bien tenemos demanda hacia el Gobierno provincial, las tenemos también hacia el Gobierno nacional".
PEOR SEQUIA EN 70 AÑOS
Como ya lo venían advirtiendo gobiernos provinciales y productores, ahora fue un organismo oficial nacional el que alertó sobre las consecuencias de la prolongada falta de lluvias: la especialista del Instituto de Suelo y Clima del INTA Castelar Stella Carballo confirmó que la Argentina atraviesa la peor sequía de los últimos 70 años, lo que afecta sobremanera la actividad agropecuaria.
Carballo, especialista en teledetección "tecnología que permite analizar las variables del clima en los cultivos", advirtió también que podrían producirse algunas lluvias hacia el fin de semana. Sin embargo, no quiso adelantar si la región ingresó en un período climático "seco", pero admitió que se trata de la "peor sequía de los últimos 70 años".
Según los expertos, las primeras medidas contra las sequías en el país se tomaron de manera "improvisada", cuando el fenómeno climático ya se estaba produciendo.
El Instituto de Suelo y Clima asegura en su último informe agro-climático que durante noviembre y diciembre las lluvias favorecieron fundamentalmente la franja semiárida y árida de la Argentina. Pero completó que el corrimiento de las líneas de lluvia (isohietas) hacia el Oeste dejó "zonas de gran importancia en la producción agrícola con déficit severos que están determinando reducción de rindes y hasta pérdidas totales en algunos cultivos", según el INTA Castelar.
"A ello se suma la imposibilidad de completar las siembras de soja, en tanto que los cultivos ya sembrados se encuentran en condiciones de stress grave, obedeciendo a la falta de agua y a las altas temperaturas", continúa el informe.
En la actualidad, los métodos para combatir los efectos de las sequías se basan en medidas preventivas como el análisis de las experiencias de las pasadas sequías, la modernización de las infraestructuras y la potenciación de las reservas hídricas.
Reducir en lo posible las pérdidas de agua, y la creación de nuevas fuentes de suministro es uno de los objetivos de la lucha contra la sequía, dicen los expertos. Y agregan que hasta ahora no se siguió este camino en Argentina.
|
|
|