A estas alturas, es histórica la bajante de las aguas del río Paraná en la región. Ayer se dio un nuevo descenso en el puerto local, con 7 centímetros menos que en la víspera y más de 50 centímetros con respecto al caudal que presentaba hace una semana. Esta situación está generando inconvenientes para el transporte de diversos productos vía fluvial, ya que el calado no permite la navegación de grandes embarcaciones, como por ejemplo, las que transportan combustible. Esta situación se mantendrá un tiempo más de acuerdo con las estimaciones meteorológicas, así que el panorama podría empeorar.
Desde hace tres meses el río experimenta una bajante de aproximadamente 2 metros, lo cual se profundizó en las últimas semanas, tanto que en los últimos siete días descendió más de medio metro.
La altura del río ayer, en el puerto local registró 1,70 metro. Según explicó a La República, el jefe de la División de Operaciones de la Prefectura Corrientes, Gustavo Romero, el poco caudal de agua está generando inconvenientes de diversos tenores en la región y que la tendencia indica que va a seguir bajando. “Se dan complicaciones que se registran en la costas de Corrientes, en el canal de navegación en sí. La ruta de tránsito, no estaría afectada en forma directa o muy especial”, y si se da en el río Paraguay, que “tiene dificultades con respecto al calado”, entonces los barcos no llegan hasta el puerto local porque no pueden navegar río arriba.
El poco movimiento que se da en el puerto correntino, y en otros de la zona, como el de Barranqueras, se debe a que el canal de circulación de los barcos no es lo suficientemente profundo como para la navegación. Entonces, los barcos no llegan. En ese sentido, Romero, confirmó que en “el puerto local la entrada y salida de buques no está afectada porque tiene buen calado, pero sí el río Paraguay, por eso el tránsito de buques se ha visto disminuido”. Y agregó, “buques cargueros, en Corrientes y Barranqueras, convoyes, que están conformados por un buque remolcador u barcazas, han disminuido, también por una cuestión de las mismas empresas que están regulando el tránsito”.
Debido a la poca profundidad del canal, hace algunas semanas, un barco de considerables dimensiones, perteneciente a una firma privada, quedó varado en Itá Ibaté, y debió ser rescatado por otras embarcaciones.
Para evitar inconvenientes, el personal de la Prefectura Corrientes y de la zona, están llevando adelante sobre todo, tareas preventivas y hasta ahora no hubo ninguna embarcación varada.
Lanchas pequeñas
Esta disminución, que se hace más notable en algunos sectores, puede provocar inconvenientes en los que navegan esta parte del río Paraná, ya que han surgido bancos de arena.
Las autoridades de la Prefectura, piden a quienes pasean en lancha o pescan en la zona, que extremen los cuidados, ya que hay lugares donde los bancos de arena surgen donde antes no estaban a la vista y pueden sorprenderlos. Ante cualquier inconveniente, deben llamar al número 106.
Zona de playas
La bajante también afecta a las playas capitalinas, en donde los boyados que delinean la zona de agua para los bañistas prácticamente están a muy pocos centímetros de la arena.
Un ejemplo es lo que ocurre en la playa del Club de Regatas, donde la costa se extendió hasta la pileta flotante sobre el Paraná, casi la única alternativa para disfrutar del río en esa zona de la ciudad.
También en la Arazaty se vio afectada una de las playas, la ubicada casi sobre el puente Manuel Belgrano, cuyo boyado quedó en el aire y sobre el borde del agua. Este balneario –con acceso libre– fue uno de los más concurridos desde el inicio de la temporada, en especial el último fin de semana del año 2008.
Al respecto, Romero dijo: “Nosotros estamos a disposición de las autoridades para realizar nuevos monitoreos de las zonas de playas”, dijo el prefecturiano con relación a la actividad que habían desarrollado a principios de diciembre para habilitar balnearios.
En la oportunidad se realizó un informe de precisión sobre la profundidad de cada sector de la costa. Hoy la situación es totalmente distinta. |
|
|