Las trabas en el proceso de traspaso de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), que exige el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), desmotivan a los desarrolladores y encarecen los proyectos de vivienda.
El mantenimiento de las plantas en proyectos ya terminados puede llegar a costar unos 30 mil dólares anuales, estimó Mitsela Espino, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda de Panamá (Convivienda). “Por supuesto que puede desanimar al constructor”.
Este costo es cargado a las construcciones nuevas y consecuentemente, afecta al costo de las viviendas. Solo entre las 18 promotoras agremiadas en Convivienda hay 27 PTAR bajo el cuidado de las empresas.
Lourdes Araúz, gerente de proyectos de Regency, señaló que los costos de la planta no solo repercutirán en el costo de compra de las casas, sino eventualmente también en las mensualidades de administración.
La situación “desmotiva sobre todo a quienes necesitan financiamiento externo para construir”, agregó.
Gobierno
Impulsar la construcción y dar al promotor las facilidades para que pueda cumplir las normas (como la exigencia de las PTAR) es función del Ministerio de Vivienda (Mivi), dijo Julio Lasso, director de Ventanilla Única de la entidad.
Pero el Mivi no está haciendo ningún acercamiento con las partes para solucionar las diferencias de opinión en cuanto a las responsabilidades del Idaan para hacerse cargo de las PTAR, dijo Lasso.
|
|
|