Cuando aparecieron las primeras langostas en su campo, la productora Eleanor Vera les echó veneno para hormigas, lo único que tenía a mano. Hoy no le queda nada verde y le devoraron hasta un pino. Es otra consecuencia trágica de la sequía.
En pocos días el campo de Vera en el paraje María Cejas, en el centro de Durazno, se quedó casi sin pasto. Su hija, Liliana Alonso, envió muestras a Montevideo hace varias semanas y, para eso, debió atravesar una "nube" de langostas, que saltaban de una parte a otra.
La invasión de langostas -que causan estragos en pastos, pero también en plantaciones y cultivos forrajeros- se ha producido sobre todo en Durazno, Florida y Flores. En los últimos días se sumó un nuevo ingrediente: la multiplicación de arañas "viudas negras" que se alimentan de las langostas.
El tema será tratado esta mañana en una reunión de productores de la zona del Carmen, en Durazno, donde participarán técnicos del Ministerio de Ganadería, que escucharán y mirarán cómo ha afectado la langosta en campos naturales, cultivos de maíz y soja.
Los técnicos suponen que esta insecto se ha multiplicado por la sequía y han detectado hasta tres tipos diferentes. Las más grandes tienen unos seis centímetros de largo. La anterior plaga de langostas fue hace unos 50 años, aunque se trataba de otra especie de langosta.
En los últimos días la invasión llegó a los límites de la zona suburbana de Florida. A menos de 20 kilómetros de la capital pueden ser detectadas en grandes cantidades. "Acá hay por todos lados. Es sólo salir y verlas", contó un policía de paraje San Gabriel, al este de la ciudad.
En el norte de Florida se han tapado los radiadores de los autos y los productores deben poner tejidos para que las langostas no entren a las casas. En Capilla del Sauce unos productores movieron unas maderas y encontraron nidos de "viuda negra", como "nunca habían visto".
En Flores las langostas se han devorado hasta un yuyo tóxico llamado "mío mío", que no lo come el ganado ni las ovejas. "Las langostas están dejando el palito nomás", dice el intendente Armando Castaingdebat. Ganadería permite fumigar con un producto autorizado, aunque recomiendan hacerlo sólo en cultivos. Este insecticida ha tenido impacto negativo sobre colmenas.
PELIGRO
En el campo de Alonso y Vera en el paraje María Cejas, la proliferación de las viudas negras o arañas de lino, muy peligrosas, surgió hace una semana. Al picar, estas arañas pueden provocar dolor local, contracturas musculares, temblores corporales e inclusive taquicardia.
Aunque suele afirmarse que estas pequeñas arañas viven en sitios oscuros y húmedos en el suelo, en el campo de Alonso están al aire libre y hacen sus nidos "en cualquier pasto", así como al lado de la bosta.
"Se puede ver la cantidad de nidos a menos de medio metro entre sí. En la tardecita, cuando cae el sol, vemos todo el campo blanco por las telas", afirma Alonso. Las autoridades sanitarias recomiendan el uso de guantes y botas en lugares donde proliferan estas arañas.
La ingeniera Bety Mandel, subdirectora de Servicios Agrícolas, considera que las arañas "están siempre" en el campo, pero el problema es que "ahora tienen comida" al haber más langostas: "La araña preocupa por el veneno. Pero es un tema delicado para tomar decisiones apresuradas".
A fines de diciembre un hombre fue atendido de urgencia en el hospital de Sarandí del Yi a raíz de una picadura de estas arañas. Los médicos le pasaron un suero especial.
Cuestión del clima o no, los duraznenses también se han visto sorprendidos en los últimos días porque en la zona urbana de la capital se encontraron lagartos: uno descansa en el patio de la oficina electoral y otro en la cancha del club Santa Bernardina.
Siguen reacciones en zonas afectadas
El presidente de la Junta departamental de Durazno, Daniel Landoni, planteará el próximo lunes en sesión extraordinaria y urgente una declaración de "situación de emergencia nacional", por la sequía y la presencia de langostas que asuelan varias zonas del país.
Además, el edil nacionalista, en diálogo con El País lanzó fuertes críticas al ministro Ernesto Agazzi: "Lo invito a bajarse de los aviones y a caminar por los campos y los caminos de Durazno, de Sarandí del Yi y de otras zonas, para que vea la realidad y que es una emergencia real". Agregó que, de ahora en más, hay que ver el futuro de la población afectada.
Mientras tanto, en el departamento de Flores, el intendente Armando Castaingdebat, decidió parar la actividad en la piscina climatizada y permitir así el uso del pozo semisurgente que hay en el lugar, con el que vienen llenando las "pipas" que abastecen a los productores.
"Este pozo permite agilizar notablemente el llenado de los cuatro camiones con "pipas" que disponemos", señaló el jefe comunal.
PLANTEO AL MIDES
Por otro lado, productores del noroeste de Canelones prevén solicitar al Ministerio de Desarrollo Social un subsidio si antes del próximo miércoles no obtienen una respuesta desde esa cartera de Estado. Reunidos en una asamblea el miércoles en Tala, unos 60 productores afectados por la sequía acordaron ir en vehículos hacia Montevideo, informó a El País el edil Joselo Hernández, uno de los organizadores de la asamblea.
Los productores mocionaron para pedir que el Mides les dé un plan de alternativa. "Ya que tienen para subsidiar a Pluna deberían tener para ayudar a los productores", expresó Hernández quien ayer intentó comunicarse con la ministra Marina Arismendi para solicitarle una audiencia. "Si antes del miércoles no tenemos respuesta vamos a ir al Ministerio", anunció.
BPS AMPLIÓ LOS PLAZOS DE PAGO
El Banco de Previsión Social (BPS) amplió el vencimiento de los aportes rurales de la próxima semana hasta el 30 de enero, como forma de colaborar con los productores afectados por la sequía. El director del BPS Ariel Ferrari dijo a El País que esa medida es "lo máximo" que puede hacer el organismo previsional, porque para suspender los cobros o modificar la secuencia de la recaudación se requiere una resolución del Poder Ejecutivo. En tanto, el lunes se reunirá Mesa Directiva de la Federación Rural del Uruguay para evaluar la grave situación. En principio no se descarta convocar a las 60 federaciones del país para tomar medidas en relación a este tema. Por otro lado, en el ámbito político, el senador nacionalista Francisco Gallinal adelantó ayer al presidente de la Comisión Permanente Rafael Michelini que convocará al ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi para conocer la posición del gobierno ante la prolongada sequía. Gallinal se reunirá hoy el precandidato de Unidad Nacional Luis Alberto Lacalle para evaluar la situación y posibles propuestas.
|
|
|