Una preocupante bajante en los cursos de agua de la región centro-sur del país lleva a las autoridades de OSE a tener que implementar medidas alternativas para garantizar el abastecimiento de agua potable en la población. Primero, se debió actuar en San José, luego prosiguieron con la Costa de Oro, y en los próximos días tendrán que intervenir en la ciudad de Sauce que cuenta con reservas solamente para 10 días.
Si bien las autoridades nacionales y departamentales vienen implementando diversas alternativas para mitigar los efectos de la sequía, la faltante de agua, tanto para el sector agropecuario como de abastecimiento de agua potable y la falta de lluvia está convirtiendo el panorama en preocupante.
En el caso de OSE, ni bien se debió de actuar para garantizar el abastecimiento de agua potable para la capital maragata, debido a la bajante del río San José, donde se colocó una bomba en la laguna de la Reina para que le llegara agua a la represa, apareció la preocupación por la situación de la Costa de Oro.
En tal sentido, anoche comenzó a funcionar el troncal que llevará un adicional de agua desde la red de Montevideo hacia los balnearios canarios abastecidos por la Laguna del Cisne. Si no existe una disminución del 20% del consumo, OSE maneja la posibilidad de efectuar cortes en el suministro sobre fines de enero.
Pero ahora el organismo deberá enfrentar una nueva dificultad. La ciudad histórica de Sauce tiene reservas de agua solamente para 10 días. El jefe local de OSE, Ricardo Reyes, reconoció a ediles departamentales que la situación es muy crítica.
Una parte del suministro de agua para esta ciudad se toma del arroyo Las Toscas (ubicado en ruta 86 Km 43,500); cuya agua purificada en la UPA (Unidad Purificadora de Agua) instalada en el arroyo Tabares ubicado en la misma ruta, según consignó el periódico El Corresponsal.
La laguna del arroyo Las Toscas en estos momentos se encuentra sin agua y para abastecerla se bombea de la laguna de la familia Bolonia, que son vecinos de la zona del Pantanoso de Sauce.
Ayer, el secretario general de OSE, Daoiz Uriarte, confirmó el estado de situación en Sauce, aunque relativizó el hecho, ya que adujo que esta ciudad canaria cuenta con unas 7.000 personas, está cercana a Montevideo, y por lo tanto puede abastecerse desde la propia capital. Incluso, señaló que no sería inconveniente trasladar coches cisternas hacia este poblado.
La prensa local informa que la zona rural de Sauce también esta sufriendo las consecuencias de esta sequía, y algunos productores que ya no tienen suficiente agua para los animales ni para sus las quintas.
Uriarte señaló que la principal preocupación continúa estando en la Costa de Oro, donde se estima que deben estar residiendo en estos días más de 50 mil personas. "Se toma más agua de lo habitual y no hay recambio", dijo el jerarca de OSE, haciendo alusión a una constante extracción de agua y una faltante de lluvia. Sin embargo, aclaró que todavía no se está en una etapa de crisis.
Informó que anoche comenzó a funcionar el bombeo adicional para la zona balnearia canaria con un aporte de unos 2.000 metros cúbicos diarios, los que representan cerca del 20% de lo abastecido actualmente por la red de la laguna del Cisne.
También hay problema de suministro en pequeños poblados rurales de Florida, donde la comuna está enviando tanques con agua.
En Tacuarembó, OSE bombea unos 600 metros cúbicos por hora, y en la mañana de ayer fue habilitada una perforación en el barrio Charrúa de Paso de los Toros, mientras que en Sauce de Batoví las conexiones están prontas y esperan a los resultados de las muestras de agua potable para la habilitación del servicio, informó el diario digital El Avisador. En este departamento, al igual que para la Costa de Oro, se implementaron recalques para garantizar el servicio.
En Cerro Largo, la intendencia distribuye 40 mil litros de agua potable diarios en coches cisternas para las haciendas en las zonas rurales.
En Florida, el intendente Juan Giachetto implementó una ayuda especial para entregar agua potable a las zonas rurales, y reconoció que el camión del que dispone no es suficiente para hacer frente a la demanda. En la presente jornada estará repartiendo tanques de 2000 litros de agua que fue donado por el Comité de Emergencia Nacional.
Por su parte, El Acontecer de Durazno informó que el déficit hídrico en el departamento se ubica en el orden de los 50 milímetros diarios, sin pronosticarse lluvias importantes para enero.
En tal sentido, al igual que en Florida, los duraznenses afectados por la sequía recibirán nueve tanques, repartidos en diversas zonas rurales.
PN oficializó llamado a los ministros Agazzi y Rossi a Comisión Permanente
El Partido Nacional oficializó ayer la solicitud de convocatoria a la Comisión Permanente a los ministros Ernesto Agazzi (MGAP) por el tema de la sequía, y al titular de Transporte y Obras Públicas (MTOP) Víctor Rossi por el acuerdo alcanzado entre Pluna y Leadgate.
El senador Francisco Gallinal (Correntada Wilsonista) trasmitió la postura nacionalista al presidente de la Comisión Permanente, el frenteamplista Rafael Michelini.
La Comisión Permanente tiene previsto sesionar el próximo miércoles 14 de enero, y todavía no está resuelto en qué fecha concurrirán los secretarios de Estado.
"Hay una enorme preocupación en todo el país por la sequía y por las medidas que puedan surgir desde el gobierno para contrarrestar los efectos devastadores que está teniendo en muchas partes del país", dijo Gallinal en diálogo con LA REPUBLICA.
Según el parlamentario "hay una discrepancia muy fuerte de parte de los productores con las expresiones que ha tenido el gobierno en los últimos tiempos que le ha quitado entidad e importancia a un tema que se ha agravado, incluso en aquellos departamentos en los que se dice desde el gobierno que no hay problemas pero nosotros hemos tenido contacto directo con los protagonistas".
El líder de CW indicó que también recibió la preocupación por este asunto de parte del diputado Carlos Mazullo, ex intendente de Flores.
Gallinal indicó que su petición de convocatoria al ministro Agazzi se comenzará a tramitar de parte de Michelini a partir del próximo lunes 12, al igual que la solicitud de Carlos Moreira (Alianza Nacional) al ministro Rossi por lo atinente a Pluna.
En tanto, Gallinal también informó que en las últimas horas se desarrollan reuniones con el precandidato de Unidad Nacional, Luis Alberto Lacalle, con dirigentes del nucleamiento, con técnicos de los Institutos Aporte (Correntada Wilsonista) y Manuel Oribe (Herrerismo) porque se viene trabajando "en la elaboración de una propuesta con distintos alcances en distintas áreas que ayuden a enfrentar las dificultades que se están presentando como consecuencia de esta sequía que estamos viviendo".
El legislador señaló que el encuentro con Agazzi "no es solamente para pedir rendición de cuentas, para señalar la falta de prevención, si no también para ofrecer caminos alternativos, lo que probablemente surja a través de un documento que se está elaborando".
Cerro Largo también afectado por la sequía
Por Agustín Delarrosa
Se torna crítica la situación por la falta de agua potable en dos zonas rurales de Cerro Largo donde los pobladores "claman" por una solución inmediata. Ante lo que calificaron como "pasividad oficial", varias familias de la localidad de Tres Islas y de aledaños de la zona de "Ramón Trigo", jurisdicción de la 7ª Sección se encuentran sin agua potable desde hace varios días, mientras que el comité Departamental de Emergencia se limitó a informar que recibió once tanques de mil cien litros para destinar a zonas rurales.
Según logró saber LA REPUBLICA, los vecinos de las zonas afectadas vienen utilizando el agua de pozos que estaban desde hace mucho tiempo en desuso y en este caso temen por eventuales consecuencias de orden sanitario. Entre tanto, la sequía en Cerro Largo torna más crítica la situación en la 3ª Sección polo de desarrollo arrocero donde los monitoreos que realiza la Sociedad Agropecuaria en forma permanente, permiten señalar que la falta de agua incide notoriamente en las áreas de cultivos y en los rodeos. Prueba de ello es la permanente presencia de cientos de animales sacados a los caminos vecinales para aprovechar el poco pasto existente en los mismos.
Productores consultados por LA REPÚBLICA, no dudan en señalar que las autoridades se han mostrado pasivas en lo referente a la toma de medidas que permitan mitigar los efectos de la sequía. En este caso no se descarta una posición institucional de los agropecuarios agremiados, reclamando la inmediata suspensión del pago de aportes a los distintos organismos.
Entretanto, productores y vecinos de las zonas más afectadas por la falta de agua, reclaman soluciones, a las autoridades tanto nacionales como departamentales.
|
|
|