Productores de Soriano han perdido más de cien millones de dólares como consecuencia de la sequía. Los datos surgen de un relevamiento realizado por la Asociación Rural de Soriano. El informe estima que las pérdidas de ingreso de los productores que tienen sus establecimientos en Soriano alcanzan los US$ 114 millones.
El estudio se realizó a los efectos de sensibilizar a las autoridades nacionales y departamentales así como a las personas que no viven la situación del sector agropecuario directamente, según se informó.
La estimación considera daños por falta de agua directa, cultivos cosechados en la zafra 2007-2008 e invierno 2008, precios promedio del mercado de hoy que se encuentran en un 50% más bajos que hace cuatro meses. El estudio discrimina las pérdidas por sector del siguiente modo: 215.000 hectáreas de soja: US:250; 20.000 hectáreas de maíz: US: ; 11.000 hectáreas de girasol: US$ 2:120; 17.000 hectáreas de sorgo: US$ 4:420 ; 70.000 hectáreas de trigo: 5:250; 17.000 vacas en ordeñe: US$ 4:760; 476.000 cabezas de ganado adulto: US$ 42:840; 46.000 hectáreas de praderas nuevas: US$ 7 millones.
Colonización y la crisis
También el Instituto Nacional de Colonización tomó medidas para aliviar la situación que viven los colonos, productores afectados por la sequía.
En resolución de diciembre pasado el INC resolvió dejar sin efecto la multa por los pagos fuera de fecha dispuesta por el Directorio en la Resolución Nº 1 del Acta Nº 4779 y en la Resolución Nº 31 del Acta Nº 4792 hasta el vencimiento abril-mayo 2009. Dar plazo para el pago sin intereses de mora de los vencimientos octubre-noviembre 2008 (rentas y refinanciaciones), hasta el 31 de enero de 2009.
Además los pagos realizados a cuenta de los vencimientos octubre-noviembre de 2008 antes del 31 de enero de 2009, tendrán una bonificación del 7%.
Aquellos colonos que al 31 de enero de 2009 hayan abonado el 30% del vencimiento, tendrán plazo hasta el 31 de marzo de 2009 para pagar el saldo sin intereses de mora.
|
|
|