Integrantes del Consejo Provincial de Emergencias participaron ayer de una reunión de trabajo en la que evaluaron la situación de la red vial provincial luego de las intensas lluvias de los últimos días, los resultados de las acciones encaradas en la localidad de Volcán para enfrentar posibles contingencias y otras novedades.
El encuentro fue presidido por el Secretario de Infraestructura, Fernando Rosenbluth, interinamente a cargo del Ministerio de Infraestructura y Planificación. También asistieron la Secretaria de Planificación, Mónica Matilde Boero el Secretario de Gobierno, Diego Manuel Orellanael Secretario de Protección a la Comunidad, Marcelo Nasif;os titulares de Recursos Hídricos, Agua de los Andes y Vialidad, Víctor Ríos Rico, Rogelio Savid y Juan José Montaldi; jefe del 6to. Distrito “Jujuy” de Vialidad Nacional, Gustavo Peuser; rresentantes de los Ministerios de Salud y de Desarrollo Social; dea Coordinación Provincial de Emergencias, de Same, Guarnición de Ejército “Jujuy” y de la Policía de la provincia.
Según explicó Rosenbluth, durante la reunión cada organismo brindó detalles de la realidad que enfrenta cada área ante las recientes lluvias, se autorizó a Recursos Hídricos y Vialidad la ejecución de trabajos para resolver diferentes temas derivados de esta situación y la adquisición de equipamientos para complementar el funcionamiento de esta entidad.
Los referentes de Desarrollo Social y Salud expusieron sobre las tareas ejecutadas preventivamente en el área Volcán y las que se desarrollan en la zona de Valle Colorado, Valle Grande y otros puntos.
Sobre los cortes de ruta producidos en días recientes, el funcionario indicó que afectaron a distintos sectores de la red vial jujeña y que fueron “cortes menores que de alguna manera se van solucionando” y no descartó la posibilidad de que se repitan en el futuro “porque todavía no estamos de lleno en la temporada de lluvias más fuertes, que estimamos será en febrero”.
PLAN DE CONTINGENCIA EN VOLCAN
En otro orden, Rosenbluth dijo que en la zona de Volcán ya están instalados los equipos que se habían previsto para la alerta temprana, sobre la base del simulacro realizado semanas atrás. Cabe recordar que de esa acción se originaron medidas complementarias a las originalmente adoptadas para enfrentar una posible contingencia.
“Estamos en vigilia por lo que pueda pasar pero esto no quiere decir que necesariamente se vaya a producir una emergencia de magnitud”, aclaró el funcionario que reiteró que es necesario “tomar todos los recaudos por si ocurre”.
Asimismo desestimó la posibilidad de que se lleve adelante otro simulacro. “Creemos que el ya realizado ha sido suficiente porque del mismo han surgido una serie de medidas complementarias que ahora hemos adoptado”, reiteró. “Advertimos la necesidad de mejorar, de optimizar lo que ya se había establecido, porque una cosa es en los papeles y otra en el terreno”, reconoció.
Sobre el plan de contingencia y las modificaciones introducidas, confirmó que se mejoró la señalización y los accesos, se establecieron los puntos de corte, se evaluó el tiempo que tardarán en presentarse las ambulancias en la localidad al igual que los equipos del Ejército y Gendarmería; el mado de los hospitales de campaña, las carpas, la alerta temprana que hay que establecer y la mejor metodología a implementar. También se evaluó los tiempos en las comunicaciones entre los puestos de vigilancia fijos que ya están establecidos en la zona alta de la cuenca y la policía de la localidad, que será la que tendrá la responsabilidad de dar el alerta a la población.
SITUACION EN OTROS LUGARES
Sobre la situación en otros lugares de la provincia en los que hubo dificultades por las recientes lluvias, Rosenbluth indicó que “de acuerdo a informes previos de Vialidad y de Recursos Hídricos, estamos trabajando en toda la provincia con estas previsiones y las primeras contingencias”.
“Hemos tenido algunas situaciones en Pumahuasi, en Rodeíto, en Libertador General San Martín, en Valle Grande y Valle Colorado y en Abra Pampa con los ríosTabladitas y Miraflores. En estos momentos se afectan equipos en el río Grande en la capital. Tomamos los recaudos necesarios donde vemos la tendencia de desvío de los ríos, porque bien sabemos que los cauces son variables, por ello preventivamente se hacen los terraplenes o encauces que morigeren en algo el impacto. Pero aún no hemos tenido situaciones graves en ningún punto de la Provincia” recalcó.
|
|
|