En los últimos días se acentuaron los problemas de pérdidas en la red de agua potable. Algunas de las denuncias llegaron a UNO ante la falta de respuestas de Obras Sanitarias.
Previo a diciembre, el nivel de roturas había caído –el promedio era de 30 por día– en gran parte debido a la salida de operatoria de la nueva planta potabilizadora.
Ahora, mientras el director comercial del organismo, Ricardo Gaitán sostuvo que “es natural que haya cerca de 50 reclamos diarios”, el Sindicato del Personal de Obras Sanitarias informó que el martes se alcanzó un pico de 150 pedidos de atención, que se suman al retraso de otros 300 pendientes de solución.
“Se está atravesando un verano sin ningún tipo de problemas en lo que refiere al abastecimiento de agua”, sostuvo Gaitán.
La mayor cantidad de pérdidas se registran, precisamente, en las zonas de los dos centros de distribución en funcionamiento: Parque del Lago y Lola Mora. Y hay escaso equipamiento: un solo motocompresor –instrumental para hacer boquetes en el pavimento– para ocho cuadrillas; y bombas de desagote con mangueras rotas.
Desde una óptica distinta, el sindicato alertó sobre la creciente cifra de reclamos y recordó que había advertido que el funcionamiento de la nueva planta potabilizadora y sus centros de distribución “requiere una estructura operativa y administrativa más ágil y eficiente, para dar respuestas a problemas cada vez más sucesivos y complejos. En este tiempo hubo nulo equipamiento en la repartición, falta de materiales para reparaciones, reducción de horas extras, falta de guardias en cuadrillas las 24 horas y hasta la inclusión obligatoria del personal en el receso administrativo de la Municipalidad.
“Además de que se derrocha el vital elemento –mientras por otro lado se labran multas o se pide uso racional– las fallas afectan el servicio en distintas zonas, que soportan baja presión o cortes temporarios”, asevera el informe técnico.
“Hace tiempo adelantamos nuestras propuestas de descentralización administrativa, acorde al desafío de gestionar una nueva planta potabilizadora, equipamiento, capacitación permanente, cuadrillas con guardias las 24 horas, el cobro del servicio según consumo real del frentista; coincidentes con el compromiso asumido con la Nación por la comuna cuando se decidió construir la nueva obra de abastecimiento de agua”, planteó el sindicato.
“Faltan herramientas básicas que por burocracia administrativa no tienen solución, mientras duerme en el Concejo Deliberante el proyecto para lograr mejorar el área y salir de la actual situación”, cuestionó el secretario general, Rubén Palacio.
|
|
|