En un informe emitido por la Administración Provincial del Agua se consignó la tarea de asistencia realizada durante el año pasado y en los primeros días de 2009 abarcó un área geográfica donde reside la mitad de los chaqueños y a la que se enviaron alrededor de 85 millones de litros de agua.
Además el organismo a cargo de Cristina Magnano realizó el control permanente de las tomas de agua de las diferentes localidades, y del mejoramiento y ampliación de reservorios; y durante el 2008, en el mismo marco de la Emergencia, se trasportaron alrededor de 85 millones de litros para las localidades más afectadas.
Ellas fueron Tres Isletas; General Pinedo; Chorotis; Du Graty; Villa Ángela; Santa Sylvina; Villa Berthet; Samuhú; Napenay; Enrique Urien; Las Garcitas; Los Frentones; Avia Terai; Machagai; Taco Pozo; Cote Lai; Hermoso Campo; Pampa del Infierno; Colonia Benítez; Miraflores; Charata; La Escondida; Villa Río Bermejito; La Tigra; San Bernardo; Basail; y Nueva Pompeya.También se atendieron requerimientos de Pampa del Indio; Sáenz Peña; Concepción del Bermejo; La Leonesa; El Sauzalito; Fuerte Esperanza; Puerto Vilelas; Laguna Limpia; Colonia Aborigen; General San Martín; La Eduvigis; Colonia Baranda; Comandancia Frías. La población comprendida en las localidades anteriormente nombradas ascienden a los 500.000 habitantes.
Sin previsión
El agotamiento de algunas fuentes de provisión de agua en la provincia potenció la actual emergencia respecto de la del año anterior, cuestión que traerá como consecuencia un incremento en las distancias hacia los puntos de reparto.
Además, debido al incremento en las distancias, habrá un lógico incremento en los costos del transporte. Básicamente, las localidades mayormente perjudicadas por esta crisis son las mismas de las que sufrieron la emergencia el año pasado.
Por otra parte se hizo la adecuación de la planta potabilizadora de Comandancia Frías. También la captación de aguas subterráneas, localización del acuífero Toba (gran reserva de agua dulce que abarca no solo la provincia del Chaco, sino también las provincias de Formosa, Jujuy, Tucumán, Salta, Santiago del Estero y los países limítrofes de Bolivia y Paraguay).
Proyectos de obras
Existen actualmente 31 proyectos de reservorios en marcha por un monto aproximado de $ 48.000.000 para las zonas de: Interfluvio/Sudoeste (estudio para el reconocimiento de fuentes del acuífero Toba en perforaciones profundas); Puerto Bermejo; Hermoso Campo; Barranqueras; Villa Río Bermejito; General Vedia; Puerto Bermejo; Napalpí; Las Breñas; Coronel Du Graty; Las Garcitas; Colonia Elisa; Enrique Urien, General Pinedo; Villa Ángela; Santa Sylvina; Cote Lai; Samuhú; Chorotis; Itin; Charata; Avía Terai; Los Frentones; Pampa del Infierno; Concepción del Bermejo; Napenay; La Tigra; San Bernardo; y La Clotilde.
A su vez hay 46 obras de drenajes urbanos por un monto aproximado de $ 375.000.000 atendiendo un criterio de manejo integral de cuencas, a través de utilizar el agua drenada para recarga de sistemas y reservorios en: Resistencia; Barranqueras; Puerto Vilelas; Fontana; Puerto Tirol; Colonia Benítez; Margarita Belén; Las Palmas; La Leonesa; General San Martín; Presidencia Roca; Pampa del Indio; y Villa Río Bermejito.
También esto se lleva a cabo en Makallé; La Escondida; Colonia Elisa; Colonias Unidas; Ciervo Petiso; Presidencia Plaza; Machagai; Quitilipi; Villa Berthet; Sáenz Peña; Avia Terai; La Tigra; La Clotilde; San Bernardo; Enrique Urien; Coronel Du Graty; Santa Silvina; Chorotis; Hermoso Campo; Gancedo; General Pinedo; Charata; Las Breñas; Corzuela; Campo Largo; Avia Terai; Taco Pozo; Río Muerto; Los Frentones; Pampa del Infierno; Concepción del Bermejo; Tres Isletas; y Castelli. En tanto se trabaja en obras de reacondicionamiento de canales y acueductos en distintos puntos de la provincia, siguiendo el lineamiento del Manejo Integral de Cuencas Hídricas, por un monto aproximado de $ 50.000.000.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|