Durante el año pasado, se generaron 15.120 giga-wats por hora (GWh) de energía, tomando el Sistema Argentino de Interconexión (Sadi) un 92,2 % y el Sistema de Interconexión Paraguayo (Sinp) un 7,8 %.
En los meses de mayor demanda, como diciembre, el Sinp tomó un 14% de la energía y potencias de hasta 343 mega wats, casi un 20% de la demanda máxima de Paraguay.
Según la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), el hecho significativo del año fue la elevación de la cota del embalse que significó otros 50 centímetros en junio de 2008, con lo que se ganó en potencia y en energía y se pudieron superar valores históricos de generación.
La conclusión es a pesar de las negativas consecuencias provocadas en la zona baja de la vecina ciudad de Encarnación, Paraguay, por la suba de las aguas del río Paraná.
Para el Sadi, el suministro de Yacyretá fue en promedio el 13,7% de su demanda total y el 40,9 % de la generación hidráulica. La disponibilidad media anual fue de un 96 %.
También se eliminaron las restricciones al transporte de energía del lado argentino con la entrada en servicio, a mediados de año, de la tercera línea de Yacyretá, ubicada desde Rincón Santa María a General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires.
Además, el funcionamiento de la esclusa de navegación fue muy intenso, con una media de 21 esclusados por mes y un volumen de 2,2 millones de toneladas transportadas.
Paraguay y la Argentina realizaron inversiones para terminar con las obras que harán funcionar a la represa en su máxima capacidad pensando en la alimentación de los sistemas energéticos.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|