El pronunciado descenso del río Paraná comenzó a afectar a la represa Yacyretá, expresó el representante de la dirección de la Entidad Binacional en Ayolas y que debido al fenómeno, la central hidroeléctrica paraguayo/argentina está produciendo un 10% menos de electricidad.
Agregó que la represa comenzó a tener problemas con la bajante del río Paraná. Se cree que este curso fluvial, uno de los más caudalosos y grandes de Sudamérica, experimentó un descenso de aproximadamente cinco metros.
El funcionario agregó que la usina, de una producción regular de 40 gigawatts, en condiciones normales, bajó a 36 y 38 gigawatts/hora.
Afirmó que el nivel óptimo se registra con una afluencia de agua de 15.000 metros cúbicos por segundo.
Explicó que a pesar de que el problema es pronunciado, la EBY todavía no sufre un impacto muy grave del mismo.
Manifestó luego que Argentina, copropietaria con Paraguay de la hidroeléctrica, es la principal afectada. Recordó que la EBY vende casi la totalidad de su producción al país vecino (el año pasado al 31 92,2%).
El funcionario representante del director paraguayo en Ayolas, dijo finalmente que nunca vio un descenso tan grande de las aguas del río Paraná como el que se registra en la actualidad.
Es Paraguay el que pierde, dicen técnicos
La administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) sigue priorizando las urgencias energéticas argentinas en detrimento del caudal ecológico del brazo Aña Cua del río Paraná, en territorio paraguayo y, por ende, del delicado equilibrio de ese rico ecosistema, denunciaron ayer a nuestro diario técnicos de la EBY que pidieron el anonimato.
Vista actual del brazo Aña Cua del río Paraná en el área de Yacyretá, un vasto y rico ecosistema que está siendo sacrificado con el fin de atenuar las urgencias argentinas.
"El caudal de vertimiento en este momento es de 1.000 m3/sg. (por debajo del mínimo técnico estipulado). Las condiciones ambientales adecuadas en el Brazo Aña Cua imponen la necesidad de mantener en este brazo durante los períodos de bajos caudales un determinado caudal mínimo ecológico, regulado y condicionado por el Banco Mundial. El Caudal Mínimo Ecológico del Brazo Aña Cua es de 1.500 m3/sg.”, añaden.
“Los 500 m3/sg de caudal de agua que no están dejando pasar por el vertedero del brazo Aña Cua son turbinados en la Central Hidroeléctrica por los turbogeneradores, que representan en potencia activa 60 MW/h. En un día esto representa 1,75 GWh, por 30 días (un mes) esto hace, en generación, 52,5 GWh, que es el 5% de la generación de un mes de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, que con el cambio en el actual precio de la energía en el mercado argentino es de 1.732.500 dólares americanos, advierten.
Agregan que esa energía adicional no se cobra, “significa que el Estado paraguayo no tiene beneficio alguno, y en contrapartida, si los recibe el sistema argentino para paliar la crisis energética que está soportando el vecino país”, añaden.
Advierten igualmente que esa situación produce formaciones de alga del tipo cianobacterias (producen toxinas cancerígenas cuando se pudren en gran cantidad). Son organismos microscópicos acuáticos, capaces de indicar la calidad del agua gracias a su sensibilidad a los cambios del medio en que viven, por tanto se convierten en un referente del estado ecológico de cualquier sistema acuático, concluyen.
|
|
|