En la mañana de hoy, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, recorrió junto al titular de la EPE, Daniel Cantalejo, varias instalaciones de la empresa en la ciudad. Pero la principal atracción de la gira fue sin dudas la nueva Estación Transformadora Blas Parera, emplazada en calle Gorriti a pocas cuadras de la arteria de ese nombre.
“Estamos haciendo una recorrida por las obras de la ciudad de Santa Fe, como hicimos en la ciudad de Rosario. Ésta es una estación transformadora que va a resolver innumerables problemas en la zona norte de la ciudad. Es una inversión de 15 millones de pesos, y acá nos están diciendo los técnicos que en diez días ya va a hacer las pruebas finales, así que prácticamente está en el 100 % de terminación”, afirmó Ciancio.
Por su parte, Cantalejo explicó: “Es una obra en la cual hemos trabajado muy duro a lo largo de todo este tiempo. Es una de las obras que consideramos centrales para incrementar la oferta energética en la ciudad de Santa Fe. Hay cuatro estaciones transformadoras de estas características en la ciudad, y ésta pasaría a ser la quinta: prácticamente estamos incrementando un 20 % la oferta”.
Agregó que “lo destacable es el lugar: está emplazada en la zona noroeste, una zona donde no teníamos ninguna intersección fuerte de potencia. Con esto, ya está solucionado, y ya estamos hoy haciendo las pruebas de ensayos de interruptores, de tensionado de algunas partes de la estación, y creemos que en diez ó 15 días ya va a estar plenamente operativa”.
Comentó también que “empezaría a funcionar al 100 %, y con gradualidad se irían haciendo los conexionados en la red de media tensión para ir ya conectando toda la red para poder sacarla a plena potencia. En estos momentos, arrancamos con un transformador de 30 Mva, que es una máquina muy importante (la estación está preparada para dos de ésas; se empieza con una). Nos va a tocar el pico del verano ya con una solución importante”.
—¿Qué zona estaría beneficiando?
—Fundamentalmente la noroeste; descarga también a Santa Fe Norte y a Santa Fe Centro indirectamente. Es decir que salvo el sur, el resto de la ciudad será beneficiado por esta obra.
Nuevas obras
Ciancio defendió la iniciativa: “La verdad es que cuando decíamos que la empresa estaba en la situación que estaba, y que había que hacer una inversión que había que hacer, las pruebas están aquí como están en la ciudad de Rosario; donde tenemos tres estaciones transformadoras en construcción cuando en 80 años se hicieron ocho. Ésta es una propuesta que nos acompañó en nuestra campaña, la pusimos en marcha en este año y ahora se empiezan a ver los frutos”.
—¿Esto le puede llevar tranquilidad a la gente en cuanto a la posibilidad de que si hay nuevamente altas temperaturas se puedan evitar los cortes?
—Esto mejora la confiabilidad del sistema; por supuesto los cortes puntuales nunca se pueden resolver al 10 %: pueden ocurrir. Pero ir agregando, ir entrelazando las mallas, teniendo más transformación y ahora con las últimas novedades (los últimos centros de producción de energía, las usinas que estamos instalando en Santa Fe) vamos teniendo un panorama mucho mayor que el que encontramos a principios del 2008.
Situación hídrica
El ministro se manifestó también sobre la bajante del río: “Hay un estado de emergencia productivo en varios sectores de la provincia. En este momento, tenemos una situación en el río Paraná compleja por la bajante; pero agua el río sigue teniendo. Lo que hay que hacer es que la población tenga en cuenta que en estos momentos cada litro de agua que se ahorra, que no se desperdicia, es un litro de agua menos que hay que producir.
Estamos haciendo campañas para el uso racional del agua, no solamente por esta emergencia; hay que ser racionales con el uso. Estamos a orillas de un río de los más grandes del mundo, pero todo el planeta tiene problemas con el agua. Y nosotros que estamos bendecidos por esta situación vemos en estos momentos cómo también se producen problemas aquí, donde parecería que nunca los tendría que haber.Y en ese sentido la gente tendría que ser más cuidadosa con un recurso que es preciosísimo”.
—¿Hay problemas con la toma de agua por la bajante?
—Acá en Santa Fe es donde menos inconvenientes hay: en Rosario lo que se ha hecho es instalar bombas sobre pontones, que por suerte pudimos comprar en este ejercicio y tenerlas de reserva (algo que no había cuando llegamos a la administración). Y los planes de obra, tanto el de la EPE como el de Aguas permiten tener una posibilidad de acción inmediata, como la que tenemos llevando agua en bidones a Grütly, con una planta envasadora que antes no existía.
|
|
|