El Ministerio de Aguas pospuso nuevamente la apertura de la oferta de la licitación de la primera etapa del Sistema Provincial de Acueductos y para garantizar la mayor cantidad de oferentes, se prorrogó la apertura de sobres para el 10 de febrero próximo, siendo éste el tercer diferimiento.
La decisión se tomó a pedido de las empresas interesadas, dijo la cartera y se fundamenta en la envergadura de la obra y en la complejidad del marco financiero internacional, teniendo en cuenta que se trata de un proyecto que insumirá una inversión global de casi mil millones de pesos, de los cuales las firmas participantes deben aportar el financiamiento de las dos terceras partes, unos 200 millones de dólares. El resto lo aporta el gobierno provincial.
No obstante, el Ministerio de Aguas consideró que el desarrollo del proceso licitatorio “está garantizado, ya que se han vendido tres pliegos a empresas interesadas”. Cada pliego tiene un valor de 300 mil pesos.
La licitación nacional e internacional apunta a la contratación del financiamiento, suministro de materiales y ejecución de la primera etapa del sistema provincial de acueductos, que incluye los sistemas Norte 1, Sur 1 y Sur 2.
Sistema
La planificación general del sistema provincial de acueductos llevada a cabo por los equipos técnicos del Ministerio de Aguas, prevé la operación de 12 acueductos que extenderán el acceso al agua potable a todas las poblaciones del territorio santafesino.
La primera etapa, a partir de la licitación en curso, trata la ejecución de 3 obras de toma, 3 plantas potabilizadoras, 4 estaciones de bombeo principales con sendas cisternas, aproximadamente 240 kilómetros de conducciones y 15 cisternas para las 21 localidades a abastecer. Asimismo, prevé la instalación de un tendido de fibra óptica, y un sistema Scada, a través del cual se controlará el funcionamiento de los acueductos.
El acueducto Norte 1 que tendrá su obra de toma en inmediaciones de, suministrará agua potable a Desvío Arijón, Sauce Viejo, Santo Tomé, Matilde, Sa Pereyra, Angélica, Susana, Rafaela, San Carlos Sur y San Carlos Centro.
El sistema denominado Sur 1, cuya obra de toma está previsto construirla en Timbúes, abastecerá a esa localidad, Puerto San Martín, San Lorenzo y Fray Luis Beltrán.
Por último, el acueducto Sur 2 tendrá su toma en un terreno ubicado entre Rosario y Granadero Baigorria y proporcionará agua potable a las localidades de Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Pérez, Roldán, Funes, Villa Gobernador Gálvez y a un sector de la zona oeste de la ciudad de Rosario.
El plazo de ejecución previsto para la totalidad de las obras indicadas en la presente licitación es de 3 años.
El futuro de las tarifas
El titular de la Empresa Provincial de la Energía, Daniel Cantalejo, supeditó el futuro de las tarifas en Santa Fe a lo que suceda en la región. “Nuestras tarifas, como las de Córdoba y Entre Ríos tuvieron un tratamiento similar en toda la Región Centro. Nuestras tarifas son competitivas en esa región y la política tarifaria de Santa Fe no se va a apartar de lo que ya vivimos en 2008. No puedo dar un panorama a futuro porque no conozco cuáles serán los guarismos, precios de energía y cómo evolucionará la economía en general”, dijo el funcionario a El Litoral.
|
|
|