Encabezado por el Secretario de Infraestructura, arquitecto Fernando Rosenbluth, a cargo interinamente del Ministerio de Infraestructura y Planificación, se reunió esta mañana el Consejo Provincial de Emergencias. Variados temas fueron tratados, resaltando Volcán y la situación de la red vial luego de las ultimas lluvias.
Los participantes
Junto al arquitecto Rosenbluth participaron del encuentro la Secretaria de Planificación, ingeniera Mónica Matilde Boero; el Secretario de Gobierno, doctor Diego Manuel Orellana; el Secretario de Protección a la Comunidad, Marcelo Nasif; los titulares de Recursos Hídricos, Agua de los Andes y Vialidad, ingenieros Víctor Ríos Rico, Rogelio Savid y Juan José Montaldi; el jefe del 6to. Distrito “Jujuy” de Vialidad Nacional, ingeniero Gustavo Peuser; representantes de los Ministerios de Salud y de Desarrollo Social; de la Coordinación Provincial de Emergencias, del SAME, de la Guarnición de Ejército “Jujuy“ y de la Policía de la Provincia.
Precisiones
Al comentar el desarrollo de la reunión, el arquitecto Rosenbluth dijo que cada una de las reparticiones involucradas en el Consejo habían brindado detallados informes en cuanto a las novedades acaecidas en sus jurisdicciones, respecto de las ultimas lluvias en toda la Provincia.
“Desde este Consejo –dijo- se autorizó la ejecución de distintos trabajos a reparticiones como Recursos Hídricos y Vialidad; asimismo la gente de Desarrollo Social y Salud hizo una exposición sobre las tareas ejecutadas preventivamente en el área Volcán y las que se desarrollan en la zona de Valle Colorado, Valle Grande y otros puntos. Hemos tomado nota de los cortes de ruta, gracias a Dios momentáneos, que se han ido presentando en distintos sectores de la red vial jujeña y que de alguna manera se van solucionando. Son cortes menores, pero tengamos en cuenta que todavía no estamos de lleno en la temporada de lluvias más fuertes, que estimamos en febrero”.
Asimismo Informó se habían autorizado algunas adquisiciones de equipos para seguir complementando el funcionamiento del Consejo.
Todo listo en Volcán
En otro orden, Rosenbluth dijo que en la zona de Volcán ya están instalados los equipos que se habían previsto para la alerta temprana, sobre la base del simulacro realizado semanas atrás, del que se originaron medidas complementarias a las originalmente adoptadas para enfrentar una posible contingencia.
”Estamos en la vigilia por lo que pueda pasar; esto no quiere decir que necesariamente se vaya a producir una emergencia de magnitud pero tenemos que tomar todos los recaudos por si ocurre. Está implementado todo el plan de
contingencia establecido para la zona” dijo.
También desestimó la posibilidad de llevar adelante otro simulacro. “Creemos que con el efectuado es suficiente porque de él -reiteró- ha surgido una serie de medidas complementarias que ahora hemos adoptado. Advertimos la necesidad de mejorar, de optimizar lo que ya se había establecido, porque una cosa es en los papeles y otra en el terreno”.
En vinculación con esto ultimo, dijo que se habían mejorado la señalización y los accesos a la vez que se establecieron los puntos de corte; se evaluó el tiempo que tardarán en presentarse las ambulancias en la localidad al igual que los equipos de Ejército y Gendarmería; el armado de los hospitales de campaña, las carpas, la alerta temprana que hay que establecer y cual sería la mejor metodología; las comunicaciones entre los puestos de vigilancia fijos que ya están establecidos en la zona alta de la cuenca y la Policía de la localidad, que será la que dé el alerta a la población.
Situaciones en otros lugares
En relación a otros sitios de la Provincia donde últimamente se presentaron algunas dificultades por las recientes lluvias, Rosenbluth indicó que “de acuerdo a los informes previos de Vialidad y de Recursos Hídricos estamos trabajando en toda la Provincia con estas previsiones y las primeras contingencias”.
“Hemos tenido algunas situaciones en Pumahuasi, en Redeíto, en Libertador General San Martín, en Valle Grande y Valle Colorado, en Abra Pampa con los ríosTabladitas y Miraflores. En estos momentos se afectan equipos en el río Grande en la Capital. Tomamos los recaudos necesarios donde vemos la tendencia de desvío de los ríos, porque bien sabemos que los cauces son variables; por ello preventivamente se hacen los terraplenamientos o encauces que morigeren en algo el impacto. Pero aún no hemos tenido situaciones graves en ningún punto de la Provincia” recalcó por ultimo.
Fuente: Prensa - Gobierno de Jujuy
|
|
|