Aunque ayer se registró un leve ascenso en el nivel de agua del río Paraná, desde la Prefectura Naval, delegación Corrientes, señalaron que constantemente se monitorea el estado de este afluente natural. Es que si bien se incrementó dos centímetros aguas arriba, desde la fuerza de seguridad aguardan cómo será el comportamiento en las próximas horas, dada que la bajante de su caudal ha sido muy marcado en los últimos días. Por caso, las empresas que trasladan sus productos en barcazas, se vieron obligadas a reducir la carga para evitar inconvenientes durante la navegación.
Al respecto, el prefecto principal Reinaldo Gabriel Vázquez, señaló a El Litoral que Paraná aumentó su nivel en dos centímetros, en la zona del puerto de Corrientes, De 1.66 metro, ascendió a 1.68. Sin embargo, “hay que esperar qué ocurre en las próximas horas, si continúa de esta manera, se estaciona o baja”, comentó.
Asimismo, dijo que este leve ascenso en el nivel está basado en las lluvias caídas, “pero debemos esperar hasta mañana para saber si continuará subiendo centímetros”, dijo.
Al ser la bajante muy pronunciada, el prefecto dijo que se ha reducido el tráfico fluvial, al tiempo que los buques de Prefectura están en constante contacto para evitar que alguna barcaza quede varada en algún punto debido a la aparición de numerosos bancos de arena.
Puntos críticos
En este sentido, Vázquez determinó los puntos críticos de navegación, como consecuencia de la bajante del Paraná, los cuales ya han sido informados a los buques para tomar todos los recaudos necesarios. Entre ellos, mencionó al kilómetro 1140 del Paraná a la altura de Empedrado; y la zona de confluencia entre este río y Paraguay.
“Se le pide a la gente que navegue con precaución por estas zonas”, comentó. Por esta razón, el uniformado señaló que “empresas que parten desde el puerto de Buenos Aires o San Lorenzo y navegan aguas arriba se han visto obligadas a reducir sus cargas que trasladan en barcazas, a fin de poder ingresar”, y evitar quedar varadas.
Incluso dijo que, en algunos casos, para trasladar los containers de las barcazas se debieron fraccionar en dos partes; “Esto depende de la eslora de los convoys”, argumentó.
Aunque el Paraná demostró un leve crecimiento ayer, Vázquez dijo que se deberá aguardar el comportamiento meteorológico de la zona en las próximas horas para saber si el río se mostrará estacionado o descenderá nuevamente.
Vale recordar que a raíz de esta bajante, el Ente Regulador del Agua detectó la presencia de algas microscópicas en la zona misionera de El Soberbio y Panambí, que podría llegar hacia estos lares. Por lo que referentes del organismo ya empezaron a monitorear las áreas fluviales correntinas y tomar muestras de agua que están siendo analizadas.
|
|
|