Dada la cantidad de habitantes y la carencia de infraestructura básica, que haga habitable el gran asentamiento poblacional de Alto Comedero, fue declarado por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, en Emergencia Urbana y Sanitaria.
Ante las múltiples y urgentes necesidades del Asentamiento Poblacional de Alto Comedero, derivadas de las falencias con que fueron construidos los diferentes programas habitacionales del sector, considerando que dada la cantidad de habitantes, se puede decir que un tercio de la población de San Salvador de Jujuy enfrenta graves problemas por la falta de infraestructura básica, que permita lograr el objetivo de hacer más habitable este gran asentamiento poblacional.
La mayoría de sus calles no cuentan con pavimento, lo que significa que los vecinos que viven en las principales arterias donde circulan las unidades de transporte, tanto Público como Alternativo de pasajeros, se ven seriamente afectados por la gran cantidad de polvo que se esparce en el ambiente, lo que trae aparejado problemas de salud, a lo que debe sumarse la permanente incomodidad de encontrarse las viviendas prácticamente cubiertas de polvo, tornando casi imposible una vida normal.
Con el objeto de aportar una solución a esta problemática, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy intentó mitigar la situación con tres tanques regadores, lo que resultó totalmente insuficiente en razón de la longitud de arterias a cubrir. La solución alternativa a este problema sería la de enripiar las principales calles por donde circulan todas las líneas de colectivos. Se trata de más de veintiséis kilómetros de recorrido, para cubrir los cuales se necesitarían QUINCE MIL m3 de ripio, cuyo costo asciende a la suma de CUATROCIENTOS MIL ( $400.000.-) lo que aportaría solo una solución transitoria, dadas las características del terreno.
A los efectos de cumplir con esta tarea, la comuna cuenta solamente con cinco camiones, una grilla y una pala cargadora, equipo con el cual llevaría más de seis meses cubrir toda la superficie necesaria, por lo que al finalizar, las primeras cuadras se encontrarían nuevamente en las actuales condiciones.
A este problema descripto para las calles de tierra, debe sumarse la falta de veredas, cordón cuneta, badenes, alcantarillas, pasarelas peatonales, puentes y una salida en condiciones por Ruta 66. Todo esto torna caótica la situación general que deben atravesar los habitantes del sector, tanto para el diario vivir, como así mismo para trasladarse al centro de la ciudad, lo que para los vecinos del sector que limita con el barrio San José de la ciudad de Palpalá, significa toda una travesía de más de una hora y veinte minutos.
Ante la proximidad de la temporada de lluvias, se torna impostergable llevar a cabo la obra de desagües pluviales, recordando que año tras año el sector en cuestión se inunda como consecuencia de las precipitaciones, con lo que gran parte de la población sufre la falta de transporte, sin poder transitar tampoco en vehículos particulares, lo que se ve agravado por el hecho de que la red cloacal se satura y rebalsa inundando las casas al convertirse las calles en caudalosos ríos debido al gran desnivel existente.
Lo descrito trae aparejada la proliferación de insectos, roedores y todo tipo de alimañas, incluyendo las víboras, con lo que aparecen en escena el grave riesgo sanitario para la población, a lo que debe sumarse que como consecuencia de este problema de inundaciones, además del transporte de pasajeros se ve afectada a la prestación de servicios esenciales, como la recolección de residuos, lo que significará otro grava problema para los habitantes de esos barrios dada la magnitud de tal servicio, si se tiene en cuenta que se recogen 36 toneladas de residuos en forma diaria.
Ante la gravedad de la situación planteada, la que afecta un muy elevado porcentaje de la población de la ciudad de San Salvador de Jujuy, es criterio de este Departamento Ejecutivo declarar la EMERGENCIA URBANA Y SANITARIA, en el sector de Alto Comedero. Por ello, haciendo uso de las facultades conferidas por la Carta Orgánica Municipal, el Intendente Municipal, Raúl Jorge declara los dispuesto en el mencionado dispositivo legal.
|
|
|