La temporada estival ya está instalada y con ella centenares de turistas arribaron a la ciudad para vivir sus vacaciones de verano. Las altas temperaturas provocan una mayor utilización del agua potable, por lo que es necesario remarcar la legislación vigente en cuanto al uso responsable de este servicio, especialmente con los horarios permitidos de riego.
La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente realiza sendos controles en distintos barrios de la ciudad y ante cada infracción, realiza una “multa” que deberá acarrear el dueño de la propiedad en donde se cometió la infracción independiente si es o no turista.
A dos meses de la implementación de la ordenanza que regula el horario de riego, el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Raúl Arranz, señaló que “este año tenemos que agradecerle a los vecinos por el compromiso que están demostrando. Los vecinos entendieron cuándo se puede o no utilizar el agua para riego y no tuvimos ningún inconveniente con el agua ni lo vamos a tener de continuar así durante el verano”.
Información para el turista
Raúl Arranz explicó especialmente que “es necesario que la persona que le brinde el servicio de hotelería, alquiler temporario y demás informe a aquel turista que llega a Puerto Madryn a pasar sus vacaciones placenteras sobre el horario de uso y restricción de agua en la ciudad. Tenemos que evitar que el turista pase un mal momento por desconocer la reglamentación vigente en cuanto al agua en nuestra ciudad. Muchas veces Ecología y Medio Ambiente realiza actas de infracción con presunción elevadas al Tribunal de Faltas y el turista no sabía porque nadie se lo había informado. Esto nos pasa por no articular entre el que brinda el servicio de alquiler y el turista”, agregó el Secretario de Ecología y Medio Ambiente.
Compromiso vecinal
Que Puerto Madryn no tenga inconvenientes con el agua potable durante el verano es producto, además de las obras que se llevan adelante para evitar aquellos “eternos” cortes de agua, del compromiso de la comunidad en cuidar el agua y denunciar a vecinos que no respetan la ordenanza vigente. “Por un lado, hay una conciencia colectiva en los vecinos en el cuidado y por el otro hay comunicación del vecino que se preocupa de avisar o hacer una denuncia. Muchas veces la denuncia llega y el personal está trabajando en la calle y se demora la acción”, explicó. |
|
|