Personal de la Subsecretaría de Recursos Hídricos realizará trabajos de campo para poder reformular el diseño de la cloaca máxima, en el trayecto en el que ésta une la zona urbana y la planta de tratamiento de efluentes cloacales.
Días pasados la Justicia hizo lugar a un recurso de amparo presentado por el gobierno municipal, ante el conflicto surgido con los propietarios de un campo que es atravesado por el ducto. De este modo, quedó liberada la posibilidad de ingresar al terreno y poder realizar trabajos de limpieza y desobstrucción en un tramo de casi mil metros de caños, que están virtualmente destruidos.
Hace poco más de un mes, el gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, anunció que en el primer cuatrimestre de 2009 se licitará la obra de desagües internos y la construcción de la cloaca máxima, que demandará una inversión de 4.235.000 pesos y se ejecutará en un plazo de 12 meses.
Con la realización de estas obras se espera resolver en gran medida los problemas que determinaron el colapso de la red domiciliaria de cloacas, que se traduce en la salida de líquidos por las bocas de inspección y su permanencia en la vía pública provocando olores nauseabundos, sobre todo en la zona comercial y bancaria del centro de la ciudad.
La intención que se persigue con el rediseño de la cloaca máxima es evitar que se repitan los inconvenientes surgidos con los dueños de ese campo, tratando de llevar la cañería por terrenos donde ya está consolidada la cesión a través de una servidumbre de paso y por el costado de los caminos rurales existentes. Vale recordar que hace dos años, el gobierno municipal de aquel tiempo ingresó al campo en cuestión, porque la cloaca máxima estaba obstruida y como solución momentánea se rompieron parte de los caños quedando formado un canal a cielo abierto, lo que derivó en el inicio de acciones legales contra la Municipalidad.
La falta de mantenimiento durante muchos años provocó el taponamiento de los caños entre las cámaras 8 y 10. Éste sector presenta graves roturas que hacen necesaria una inmediata limpieza y acondicionamiento del ducto, para que favorezca el escurrimiento de los líquidos hacia la planta de tratamiento ubicada al sur de la ciudad.
A mediados de octubre del año pasado, durante la visita del ministro de Planificación Federal Julio De Vido a San Francisco, se firmó el convenio con el municipio y la Provincia
|
|
|