Eugenio Kasalaba, dirigente del Movimiento Agrario Misionero, aseguró que este año buscan conseguir una solución en profundidad. Hubo pérdidas en cuanto a producción anual y se está realizando un trabajo integrado con el ministerio del Agro donde la cuestión del agua es lo primero.
Eugenio Kasalaba mencionó que antes se creía que “cada 7 años se da un fenómeno de sequía pero ahora “ya se acortaron los tiempos”, al recordar el 2005 cuando se dio la última gran sequía que generó varios incendios en la provincia.
En comunicación con radio Universidad, destacó la necesidad de planificar la dotación de recursos adicionales. El dirigente explicó que “alguna gente pudo hacer con algún subsidio, créditos , algún reservorio de agua” pero agregó que la mayoría no lo pudo hacer porque se necesita un ingreso económico o una ayuda económica.
Kasalaba apuntó a los mandatarios “para que haya eso, (una reserva) tiene que haber un trabajo no sólo desde el Estado nacional o provincial, sino a nivel municipal con ayuda de maquinarias para que la gente no sufra”.
En cuanto a la sequía que sufre la provincia, dijo que “se perdió bastante de producción anual, el té tiene grandes problemas, no sé si se va a llegar a la mitad de la cosecha”.
Mientras que en el contexto de la feria franca, afirmó que hay varios puestos desprovistos de verduras y que también se esta perdiendo el atractivo como lugar para hacer compras por lo que “estamos preocupados”, añadió.
Para el productor la cuestión es definir cómo luchar contra la sequía y busca “conseguir una solución más en profundidad” este año. Por lo tanto con el “ministerio del Agro se está trabajando y desde la secretaría (de agricultura familia) hay más apoyo”, e indicó que dentro de los temas que se están trabajando el agua es lo principal |
|
|