La falta de agua en el Canal de Dios que mantiene en vilo a las poblaciones ubicadas a la vera del canal interprovincial, especialmente Pampa de los Guanacos, en Copo, era desconocida por el Gobierno de Salta. Era, porque fue EL LIBERAL quien en diálogo con autoridades del área hídrica de esa provincia, los puso al tanto de la situación ante la requisitoria periodística.
A partir de la novedad, aseguraron que realizarán averiguaciones en la zona del canal en territorio salteño para determinar que pasó, negando en principio que se haya cortado la erogación en momento alguno.
“Estoy en desconocimiento de eso, a partir de mañana (hoy) vamos a averiguar eso”, prometió Alfredo Fuertes, secretario de Recursos Hídricos de Salta, quien junto al coordinador de Gestión Hídrica, Oscar Dín, dieron detalles del funcionamiento del canal, y que afirmaron que Salta cumple con el cupo pactado entre las provincias. Ambos participaron ayer de una reunión en la Secretaría del Agua, en Santiago del Estero pero por otros motivos.
“Si hubiera habido un tema anormal me hubieran informado”, dijo sorprendido el secretario, señalando que el canal se abastece desde el dique El Tunal. “Vamos a hablar con la gente de la zona para ver estas anormalidades que ustedes señalan”, afirmó.
Cuando comenzó a faltar el agua, las autoridades de Pampa de los Guanacos dijeron que un corte en una toma del dique Cabra Corral o la presunta extracción de agua del canal por medio de bombas de parte de ganaderos salteños, serían los motivos. Al respecto, Din descartó ambas hipótesis, señalando que a través de dos turbinas, el Tunal eroga entre 60 y 70 metros por segundo. Explicó que el Tunal es un dique pequeño, 150 kilómetros aguas abajo del dique Cabra Corral que registra una cota elevada, histórica. “Agua hay de sobra, así que por escasez no puede ser”, dijo.
Por otra parte, recalcó que la secretaria controla a los consorcios de usuarios aguas abajo del Tunal, y que no se registraron tomas clandestinas. Añadió que teniendo en cuenta la época del año y las últimas lluvias, es imposible que los productores saquen agua del canal y que si así fuera, por el caudal que se eroga desde el Tunal, el agua debe llegar en cantidad a los santiagueños. “Saque lo que se saque, va a ir mucho más de lo que corresponde”, sostuvo.
Autoridades locales habían señalado también, que había una rotura en una toma del canal. En ese sentido, Din consideró que una rotura en la toma o ante toma puede ser el origen del problema y que por eso no entra el agua suficiente. Aclaró que el manejo de la toma corresponde a Santiago del Estero y reiteró que en Salta no tuvieron problemas, “el Cabra Corral después de 34 años tiene la cota más alta”.
Mientras las autoridades santiagueñas informaron que el agua llegará por el canal a Pampa de los Guanacos en mañana y pasado tras los trabajos en el lecho, hoy comenzará el trabajo de las autoridades salteñas, para determinar si hubo algun problema o responsabilidad en esa provincia.
Fuertes presidió la comitiva salteña que ayer participó de la reunión en la sede de la Secretaría del Agua, convocada por el secretario Abel Tevez. Allí se puso en conocimiento de las observaciones realizadas a la empresa a cargo de la construcción un azud entre los canales El Vencido y de Dios.
Fuertes, indicó que el azud es una obra dentro de la cuenca interjurisdiccional Juramento-Salado que forma parte del proyecto de canalización entre los diques Tunal-Figueroa. “Nos interesa que se lleva a cabo y se concrete para tener el proyecto ejecutivo definitivo cuanto antes”, dijo.
|
|
|