En los últimos días se pudo observar, tanto en el río Uruguay como en diversos arroyos que desembocan en él, la presencia de una gran variedad de peces muertos. Según dicen los entendidos, esto se debería a la falta de oxígeno de las plantas acuáticas producida por efecto de la sequía que afecta a la provincia y a gran parte del territorio nacional.
En diferentes sectores de la costa del Uruguay aparecieron desde el domingo cientos de peces muertos: se trata de ejemplares jóvenes de bagres, vieja del agua, moncholo, tararira y dorado.
Se conoció, según indicó el sitio digital sanjoseweb, que personal de Prefectura Colón tomó muestras que fueron enviadas a un laboratorio para su análisis.
Cuatro incendios
Entre el miércoles y jueves los Bomberos Voluntarios de Villaguay trabajaron en el control de cuatro incendios de pastizales en varias partes de la ciudad y el ejido.
En las primeras horas de la tarde del jueves concurrieron a un campo ubicado a la altura de los kilómetros 75 y 76 de la ruta 130, cerca del puente sobre el arroyo Bergara.
Según indicó diario El Pueblo, varios hombres del cuartel local trabajaron en el lugar hasta tener la situación controlada.
Más tarde, alrededor de las 19, se produjo otro incendio en un terreno baldío de Santa Rosa y Belgrano. Y ayer por la mañana se registró un hecho similar en Belgrano y Ventavoli.
En ambos casos se apeló al procedimiento de “quema controlada”, es decir, se dejó arder la totalidad del pasto para evitar la posterior reaparición del fuego.
El último de los casos se produjo en un campo cercano al puente sobre el arroyo Villaguay en el acceso sur de la ciudad.
Un incendio forestal de grandes proporciones se produjo en la noche del jueves en Sauce Sur (Departamento Tala).
La zona conocida como La Balsa de Vasallo fue el epicentro del siniestro que finalmente fue extinguido por varias dotaciones de Bomberos Voluntarios de Tala, con la colaboración del municipio de la mencionada localidad, aportando gente y un camión cisterna. También colaboraron bomberos de General Galarza y la Policía de Tala.
Completamente seco
Por otra parte, un arroyo de la vecina localidad uruguaya de Salto, llamado San Antonio, se secó por completo. Aseguran allí que esta situación no guarda antecedentes en la historia de Salto, mientras los productores locales también reclaman medidas de apoyo al gobierno.
La información, que coincide con lo que ocurre de este lado del río fue publicada por el diario Cambio. El dato no es menor, Salto al igual que Concordia está rodeada de cursos de agua.
Los productores de la zona están preocupados y sospechan que ese nivel de sequedad no se debe sólo a la sequía, sino a que cerca de ese arroyo habría una plantación que utiliza el agua de ese curso. |
|
|