Los ruralistas están a la espera de una reunión con el ministro Agazzi, solicitada dos veces en la semana que termina. Quieren ofrecer su apoyo para implementar la distribución de razones. En ningún momento plantearon la posibilidad de reclamar la renuncia del secretario de Estado.
Rotundo desmentido expresó ayer a LA REPUBLICA el presidente de la Federación Rural del Uruguay (FRU) Octacilio Echenagusía, en cuanto que la gremial hubiera solicitado la renuncia del ministro de Ganadería y Agricultura, Ernesto Agazzi, por discrepar con la visión oficial respecto de la magnitud de la sequía.
Paralelamente, el presidente de la Sociedad de Fomento Rural de Cerro Largo, Ariel Segredo, expresó su discrepancia con la evaluación de la sequía hecha por el ministro días atrás, y adelantó la decisión de los productores de su departamento de poner en marcha un plan que asegure el abastecimiento de agua en coyunturas como la actual.
"Está todo seco, la situación es muy complicada", comentó Echenagusía, quien no sólo se lamentó por la falta de lluvias, sino por un panorama climático global: "calores y vientos, que hacen que el entorno se reseque".
Los ganaderos se ven obligados a mandar al frigorífico "a todo lo que se puede" y eso tiene consecuencias en los precios, que presionan fuertemente a la baja, explicó. El resultado es "una clasificación de las reses totalmente calamitosa", pero además con efectos más profundos como puede ser la pérdida de calidad genética en la lechería.
Por todo eso, "nos cayeron muy mal las declaraciones del ministro Agazzi", explicó el presidente de la FRU, quien destacó que no está en el ánimo de la gremial solicitar la renuncia del secretario de Estado, sino más bien "tratar de apaciguar las aguas y hacer llegar nuestras propuestas al gobierno", para lo cual formuló dos pedidos de audiencia en los últimos días.
Segredo dijo que la situación está "a los golpes" y afirmó que "Cerro Largo tiene un problema difícil de entender", también en referencia a las declaraciones de Agazzi.
"El ministro dijo que lo que llovió en el departamento está por encima de los promedios, pero eso es realidad sólo en alguna zona, más bien chica", añadió y dijo también que hay áreas del departamento "en las que no llueve desde hace tres meses, y en algunas los productores ya están obligados a suministrar ración", porque faltan pasturas.
A la hora de plantear soluciones, Echenagusía recordó que tres años atrás se registró una importante seca, con crisis forrajera, en el norte del país y se estableció una complementación de trabajo con los productores que "funcionó bien" y en esa línea se procura ahora el nuevo encuentro con Agazzi.
"Queremos hablar con el ministro para colaborar en la distribución de raciones, también para gestionar créditos sin intereses, para salvar el ganado y la lechería", agregó. Segredo en tanto explicó a LA REPUBLICA que recién hace un mes que ocupa la presidencia de su gremial y que pocas semanas atrás se enteró de que para Cerro Largo habría disponibles unos 600 mil dólares del Plan Sequía, que requieren de una contrapartida del 10% del gobierno departamental, y que por el momento "se perdió la oportunidad".
No obstante el gremialista indicó que a partir del lunes que viene se iniciarán gestiones a nivel de Diprode a efectos de replantear el tema y poner en marcha un plan para el mejor aprovechamiento del agua en ese departamento.
|
|
|