El Intendente de Soriano dijo haberse enterado por la prensa del recorrido realizado por el presidente Vázquez y el ministro Agazzi. El jefe comunal agregó: "Decile que se dé una vuelta por Pense, por Agraciada, por Cerro Alegre. Que venga acá, que dé una vuelta conmigo a caballo o en camioneta. No puede decir semejante disparate".
Besozzi recordó que el problema más importante al cual viene dando asistencia la Intendencia de Soriano es abastecer de agua potable los diferentes predios rurales afectados por la sequía. "No damos abasto en acarrear agua", comentó. "OSE nos consiguió tanques para dejar en algunos lugares para que la gente se abastezca. El Sistema Nacional de Emergencia nos consiguió otros tanques para dejar en distintos lugares, para no tener que ir con una frecuencia muy seguida, pero nosotros estamos en plena crisis. El ministro dice que estamos bárbaro, bueno, allá el ministro". Agregó que "hay lugares mucho más graves que otros", como Rincón de Cololó, pero "en general, la situación es grave".
Besozzi manifestó que el Comité Departamental de Emergencia "no puede hacer más de lo que está haciendo". Explicó que en esta época del año el ganado "con un poco de fardos, agua y sombra soporta la situación", y "la gente enfardó mucho". Por ello aseguró que la carencia del agua potable para consumo humano es el verdadero problema de Soriano.
Ruralistas
Como informáramos, la Asociación Rural de Soriano (ARS) difundió el resultado de un relevamiento realizado que indica que en Soriano se han perdido US$ 114 millones como consecuencia de la sequía.
En diálogo con LA REPUBLICA, Jorge Rodríguez, presidente de la ARS, comentó que ese cálculo lo realizó un grupo de técnicos en base a datos oficiales, pero que faltan contabilizar otros aspectos, ya que se realizó "comparando el rendimiento promedio. En el caso de los cultivos, en el área ganadera, hay una pérdida de pasturas implantadas nuevas, y además una pérdida de producción de la dotación animal del departamento". A los que se suma "el incremento de los costos para dar de comer, los cultivos que hoy están implantados, los maíces que ya vemos que están afectados por la sequía".
Rodríguez criticó las declaraciones del ministro Agazzi sobre la situación del departamento. Dijo que "no sé qué fue lo que observó, ya en el departamento el daño es impresionante".
El gremialista sostuvo que "debe primar la idea de no agrandar mucho la cosa. Pero creemos que la realidad tiene que ser bien dicha".
Rodríguez rescató como positivo el apoyo anunciado por el MGAP a los pequeños productores, pero se expresó contrario a aumentar el nivel de endeudamiento.
|
|
|