Veintiún tanques de 600, 1.100 y 2.000 litros de agua potable comenzaron a ser distribuidos por el departamento, para asegurar el acceso a ésta en zonas donde se han registrado situaciones de baja presión o falta del líquido en el servicio de OSE. Los tanques, enviados por el Sistema Nacional de Emergencias, serán colocados en puntos estratégicos del departamento, como Nico Pérez, Illescas y Chacras de Florida, además de la zona suburbana de 25 de Mayo, donde se han registrado ocasionales problemas en el servicio de OSE.
Además la comuna, en coordinación con el ente, continúa realizando viajes de un camión cisterna de 5.000 litros para abastecer a familias rurales, y ya ha entregado unos 500.000 litros de agua potable con dicho vehículo.
Illescas, una población de 150 habitantes, ubicada al noreste del departamento, que apareció en la agenda de varios medios nacionales, la pasada semana, tras un artículo del matutino Ultimas Noticias que denunciaba la falta de agua en el suministro de OSE, no sufre ese inconveniente desde mediados de diciembre. OSE abasteció primero con camiones cisterna y, posteriormente, realizó perforaciones en predios privados. Después de varios intentos en donde el agua no era apta para consumo humano por elevado nivel de flúor, fue un predio del diputado nacionalista Jaime Trobo el que dio el líquido con niveles válidos para abastecer al pueblo.
Carlos Anastasía, productor ganadero de la zona, explicó a LA REPUBLICA que, como en la mayor parte de la zona sur del país, se pierden varias cabezas de ganado. Illescas está ubicada en el lomo de la Cuchilla Grande. Desde la pasada década, la forestación ha invadido el lugar, lo que ha traído como consecuencia, entre otras cosas, que se sequen vertientes enteras. "Lugares donde no podíamos pasar en auto, hoy en día, y no por la sequía, parecen carreteras", explicó Anastasía.
Por otra parte, productores del noreste del departamento de Florida y del sureste de Durazno, han manifestado su preocupación por la presencia de poblaciones importantes de arañas de lino, arácnido cuya picadura, de no ser tratada con celeridad, puede resultar letal.
En la zona rural de Sarandí del Yi han sido mordidos algunos trabajadores rurales, al tiempo que, en el noreste de Florida, si bien no han ocurrido accidentes, sí se ha notado su presencia. La potencia del veneno que segrega por sus quelíceros esta araña autóctona, similar a la que en Europa se conoce como "viuda negra", es tal que un trabajador picado, que fue atendido de inmediato y tratado a tiempo, diez días más tarde tenía momentos de fuerte sudoración, pese a estar fuera de peligro.
En la zona de La Macana, a escasos siete kilómetros de Florida ciudad, también se ha observado la presencia de la araña, que ocasionó la muerte de un caballo en una reserva de fauna, el pasado mes, y de un ciervo en la primera semana de enero.
Fuentes del Ministerio de Ganadería, consultadas por LA REPUBLICA, indicaron que no existe registro de denuncia de productores por la presencia del arácnido.
|
|
|