Los niveles de lluvia caída en el país durante el año pasado, sobre todo en la región central, fueron los más bajos de los últimos 47 años, según reveló un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo que destacó que las lluvias totalizadas durante el 2008 "mostraron un patrón deficitario", precisando que en la región central representó "del 40 al 60% del valor normal de agua caída".
María de los Milagros Skansi, integrante del departamento de Climatología del SMN, explicó que esta situación "se debe en parte al efecto del fenómeno de La Niña, que tuvo lugar en el verano de 2008" y que ocasiona "pocas precipitaciones".
Skansi aclaró que "a pesar de que a mediados de año la temperatura había llegado a niveles normales, la circulación atmosférica siguió siendo típica del fenómeno de La Niña. Todo eso, sumado a que tampoco hubo demasiada entrada de humedad del Océano Atlántico, influyó para que hubiera promedios deficitarios de lluvia".
El informe del SMN destacó que en la ciudad bonaerense de San Pedro, por ejemplo, se registraron 465,9 milímetros de lluvia caída, cuando el promedio para la región entre 1961 y 2007 fue de 715 milímetros. En igual sentido, en la ciudad de santafesina de Reconquista cayeron 592,1 milímetros de lluvia cuando el promedio es de 746,9, y en la ciudad entrerriana de Concordia se registraron 810,1 milímetros de agua caída cuando lo normal es de 975,3.
El trabajo del Departamento de Climatología destacó que en cuanto al comportamiento de las lluvias en el último trimestre, "los mayores déficits tuvieron lugar en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires".
LAS SEQUIAS
De hecho, más de 40 distritos de Buenos aires fueron declarados en emergencia por estar afectados por sequía. Los últimos en sumarse fueron General Paz, Carmen de Areco, Suipacha, Laprida, Chascomús, General Belgrano, Chivilcoy, Trenque Lauquen y Magdalena.
La situación es muy compleja también en Santa Fe, donde el intendente de Reconquista, Jacinto Esperanza, por ejemplo, dijo que "si en los próximos 10 días no llueve, entraremos en terapia intensiva".
Además, el informe del SMN da cuenta de que en el norte argentino se registraron precipitaciones "especialmente en octubre" y en algunos sectores del litoral, se dio la particularidad de que hubo "20 días consecutivos sin lluvias".
EN NUESTRA REGION
El SMN señaló que las lluvias en nuestra región durante el 2008 mostraron también un comportamiento deficitario, con precipitaciones inferiores a las normales desde noviembre de 2007, y durante 14 meses consecutivos.
El total de lluvia caída en la región durante el mes de diciembre pasado fue el más bajo del período 1961-1990, con 23,6 milímetros, contra un promedio habitual de 105.
Pero el mes en que menos agua caída se registró durante el año pasado fue mayo, con 7,7 milímetros, cuando el promedio en ese lapso es de 73,6 milímetros.
Para el 2009, Skansi anticipó que "aunque empezó un enfriamiento en el Océano Pacífico, las características climáticas que se están registrando son similares a las de La Niña". Por lo tanto, estimó que "hasta el mes de marzo no debería haber cambios significativos y va a llover menos de lo normal".
|
|
|