Persiste y hasta se acentúa el problema que genera la falta del agua potable en algunas comunidades de esta ciudad, cuyos pobladores no tienen otra alternativa que utilizar y hasta consumir el vital líquido, totalmente insalubre.
La población de San Antonio, ubicada a la altura del Km 9 de la ruta que conduce a Puerto Falcón, desde puente Remanso, pasa momentos dramáticos, porque pese a contar, por fin, con la red de distribución del agua potable, con las canillas instaladas en las casas, el servicio no llega.
Hace una semana se completó la colocación de las bocas de suministro, por la empresa Ypotî (agua limpia), que tiene convenio firmando con la Junta de Saneamiento Integrada “Nanawa-Falcón”. Sin embargo, es evidente que el servicio no tiene la presión requerida para abastecer a los más de 60 hogares que conforman el barrio.
Ante esta situación, los vecinos se quedan nuevamente con las ganas. El sueño que parecía convertirse en realidad, quedó de vuelta trunca. Hoy la alternativa sigue siendo el pequeño y sucio tajamar, al que se suman algunos aljibes que aún conservan el agua.
Benita Ramírez, una de las luchadoras por los beneficios para su comunidad, sostuvo que esporádicamente salen algunas gotas de las canillas “y ese momento tenemos que aprovechar para juntar un poco del líquido para nuestro consumo”, dijo. “Después, para lavar nuestras ropas y hasta para bañarnos, recurrimos al tajamar. Ahí nos refrescamos, porque limpio nadie sale de esa sucia agua”, sostuvo.
Hace 15 días estuvo por este barrio un camión cisterna de la Secretaría de Emergencia Nacional. “Nos trajo 5.000 litros de agua y nos prometió llenar todos los aljibes que existen en el barrio (7 en total), de 15.000 litros cada uno, pero jamás volvió”, acotó.
ELLOS SABÍAN
El presidente de la Junta de Saneamiento Integrada “Nanawa-Falcón”, Isidro Gómez, manifestó que los pobladores del barrio San Antonio sabían que esta situación se iba a presentar. “Avisamos que no se podía tener mucha presión, pero ellos igual querían”, indicó.
Explicó que en este momento, debido a la bajante del río Paraguay, no se puede tener el volumen requerido del agua. Además, la distancia de recorrido de la red para llegar a esa población es bastante prolongada, “unos 20 kilómetros”, indicó. Sin embargo, enfatizó que por lo menos en horas de la noche deben tener agua, “pero la gente de San Antonio no se comunica con nosotros”, remarcó.
Por otra parte, reconoce que la empresa Ypotî no está cumpliendo su compromiso, “pero como nosotros somos los responsables ante los usuarios, vamos a exigir que cumpla mejor su tarea, de lo contrario hasta podemos rescindir el contrato con ellos”, subrayó el titular de la Junta.
|
|
|