En el puerto de Asunción, el río Paraguay subió 6 centímetros. El Paraná, en el Este, tuvo un promedio de crecimiento de 10 centímetros.
Uno de los cuellos de botella, según explicaron navieros, constituye las cercanías de Puerto Pinasco, donde se encontraban en los últimos días numerosas embarcaciones varadas, y expresaban que no se vislumbraba un horizonte muy feliz para aquellas flotas que generalmente a esta altura del año ofrecen paquetes turísticos para un recorrido por la zona del pantanal brasileño.
LIMITACIONES EN PILAR
Hidrología reportó para el sector una restricción de calado de 6 pies (1.80 metros) mientras que para el sur del país entre 7 a 8 pies que representan unos 2,10 metros. En esta parte del país existen igualmente varios puntos conflictivos, cerca de la decena que hábilmente deben sortear las embarcaciones.
El puerto de Pilar se encuentra abarrotado de contenedores y, según los informes recibidos de ese sector, a pesar de serias limitaciones la terminal sigue operando ya que debido al descenso del río las empresas navieras se ven obligadas a hacer allí las descargas.
Reclamaron allí el mejoramiento del equipamiento del puerto, la provisión de grúas, portacontenedores y montacargas, la ampliación de la playa para mejorar el servicio a los usuarios.
REGISTROS
La gerencia de Hidrografía y Navegación dio cuenta en la víspera que el nivel del río Paraguay, en el Km 2202, Puerto Cáceres, Brasil, estaba en la víspera en 2 metros con 52 centímetros, bajó 4 centímetros, mientras que en Ladario, Brasil (Km 1515); Coimbra, Brasil (Km 1321) y Bahía Negra (Km 1250), el afluente se encontraba estacionado.
En esta última población el nivel del río en la víspera fue de 0,70.
En Fuerte Olimpo (Km 1087), la marca anotada fue de 2,33. subió 1; Puerto Murtinho, Brasil (Km 995), 2,28, subió 2 centímetros; Vallemí (Km 923), 1,67, bajó 3 centímetros, mientras que no se contaba con los registros de Puerto Casado (Km 904).
En Pinasco (Km 836), la marca de la víspera fue de 1,64, bajó 1; Concepción (Km 700), 1,63, subió 1; Rosario (Km 536) 1,20, subió 5 centímetros; Asunción (Km 390) 1,17, subió 6; Itá Enramada (Km 376), 1,17, subió 6; Villeta (Km 353) 0,66, subió 6; Alberdi (Km 207) 0,52, subió 4 y Pilar 2,48, subió 8 centímetros.
Cabe anotar que los kilometrajes del río Paraguay están dados a partir de la confluencia de este afluente con el río Paraná.
COMPORTAMIENTO DEL PARANÁ
El Paraná, en Ciudad del Este (Km 1942), su nivel estaba en 11,40, subió 10; Yguazú (Km 1932), en 9,11, subió 11; Presidente Franco (Km 1929), en 12,76, subió 10, mientras que en Encarnación (Km 1583), el río estuvo estacionado en 5 metros 18 centímetros.
El kilometraje del río Paraná está dado a partir del puerto de Buenos Aires, Argentina, explicaron técnicos de Hidrología.
|
|
|