Hasta ahora, el grado de ejecución del Plan está en un 60%, y los principales factores del atraso son la reubicación de las familias afectadas y la liberación de las zonas de obras, además de las demoras en la construcción del sistema de alcantarillado para la zona norte del casco urbano de Encarnación.
El gerente del PTY, Ing. Víctor Antola, confirmó durante una conferencia de prensa ayer, en la sede del Departamento de Obras Complementarias de la EBY, que es prácticamente imposible cumplir con los plazos, debido a los atrasos en la ejecución de las tareas en algunos sectores del plan.
Consultado sobre las causas del atraso, el técnico señaló que existen varios sectores de obras que tienen diferente nivel de ejecución. Subrayó los que tienen relación con el tema ambiental, por ejemplo el sistema de alcantarillado que cubra el cien por ciento de la ciudad, el traslado de las familias afectadas, son los que generan el mayor atraso.
En lo que refiere al sistema de alcantarillado para la zona norte de la ciudad, que comprende los barrios San Pedro, Quiteria, Ka’aguy Rory, entre otros, y que implican alrededor del 30 por ciento de la población, todavía no se hizo el llamado a licitación para la construcción del sistema, por lo que los atrasos son considerables.
La posición de la EBY, reiterada en forma permanente por el director paraguayo, Carlos Cardozo, es que no se elevará el embalse hasta tanto no estén concluidas todas las obras ambientales y se cumplan con las atenciones sociales a los afectados. En este punto, la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario para el sector norte de la ciudad es una de las obras de fundamental importancia en términos de mitigación de impacto ambiental.
SISTEMAS PROVISORIOS
Para superar las dificultades creadas por la falta de un sistema sanitario en el barrio San Pedro para el traslado de familias afectadas que rodean el casco céntrico, como Santa Rosa, San Blas y Mboika’ê, entre otros, la EBY construirá un sistema alternativo, mediante pozos ciegos y cámaras sépticas al que serán conectadas las viviendas a ser ocupadas.
Este sistema tendrá carácter provisorio, se hará con aprobación de la Secretaría del Ambiente (Seam), y se empleará mientras se construye el sistema de desagüe cloacal en este sector de la ciudad, según explicó el Ing. Jorge Flecha, secretario ejecutivo de la EBY. Una vez terminado el sistema definitivo, estas cámaras y pozos serán conectados a la red, indicó.
Esta sería una solución al impasse que se produce con la necesidad de trasladar a más de 266 familias afectadas y a la inexistencia de condiciones sanitarias debido a la falta del sistema sanitario en el lugar al que deben ir, explicó. El plazo para la culminación será de entre 60 y 90 días.
|
|
|