La planta de depuración de Líquidos Cloacales de Berazategui se comenzará a construir el próximo martes 20 de enero. La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández y del intendente Juan José Mussi, realizarán una ceremonia simbólica de puesta en marcha de obras ese mismo día, a partir de las 18.30, en 14 y Ribera.
En ese momento, además, la Presidenta de la Nación y Mussi pondrán en marcha un tomógrafo en el hospital Evita Pueblo de Berazategui y la pavimentación de la Avenida Lisandro de la Torre, desde calle 7 a Florencio Varela (límite con Quilmes) y de la calle 24, entre 135 y Ruta Provincial Nº36.
La planta depuradora de líquidos cloacales tendrá una dimensión de 180 x 400 metros y el Sistema de Bombeo y el Emisario rondará los casi 4 metros de diámetro, lo que demandará una inversión de más de 400 millones de pesos. La empresa brasileña Camargo Correa, es la firma que ejecutará la construcción histórica para el distrito de Berazategui, luego de haber ganado el llamado a licitación dispuesto por Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA).
La Planta separará sólidos densos (arenas, canto rodado, metales, escombro), sólidos flotantes y grasas, que irán al CEAMSE. El proceso se complementará con un conducto Emisario de 7,5 km de largo. Los últimos 1.500 metros tendrán difusores que provocarán la dilución y digestión de los contaminantes en el Río. La construcción de la planta de depuración en Berazategui forma parte de un proyecto de infraestructura mayor del gobierno nacional, que implica la construcción de otra Planta y Emisario en Avellaneda, sobre las márgenes del Riachuelo. Debido a la construcción de la otra planta, el caudal a tratar en Berazategui disminuirá considerablemente (25 - 27 m3/seg).
HISTORIA DE UN RECLAMO
En 1993 Aguas Argentinos tomó la concesión del servicio y debía construir una planta depuradora de líquidos cloacales en Berazategui. Pero Nunca lo hizo. En el 2000, el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, luego de haber pedido en diferentes estamentos una solución al problema y no haber obtenido respuestas, inició la primera demanda judicial porque los desechos cloacales llegaban al río sin ningún tratamiento.
En septiembre de 2003, la Cámara Federal Nº2 de La Plata obligó a la empresa Aguas Argentinas a realizar la obra en 18 meses, pero Aguas Argentinas apeló la medida. Ello derivó en una serie de tratativas llevadas a cabo entre la Municipalidad de Berazategui, el Estado Nacional y la Empresa, con el objetivo de llegar a un acuerdo que permitiera realizar las obras necesarias dentro del menor plazo posible. En este marco se llegó a un acuerdo previo global, en una audiencia en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a la que concurrieron miles de vecinos berazateguenses, entre ellos el golfista internacional, Roberto De Vicenzo y la leona, Mariné Russo, que acompañaron al intendente en el reclamo.
El acuerdo logrado pautaba la realización de las obras de la planta depurada de líquidos cloacales y otras obras, que sin estar directamente vinculadas al tema en litigio, formaban parte de un resarcimiento al pueblo de Berazategui por lo daños que durante tanto tiempo se le causaron.
A pesar de que Aguas Argentinas se había retirado, y la prestación quedó en manos de AYSA, por voluntad del ex presidente, Néstor Kirchner, y de la actual primer mandataria, Cristina Fernández, el acuerdo fue cumplido, primero con obras complementarias como el ensanche y repavimentación de la avenida Mitre; la pavimentación de 14 hasta al río etc., y ahora con la construcción de la planta de depuración de líquidos cloacales.
|
|
|