El Gobierno provincial invertirá 105 millones de pesos de las regalías mineras en la presa embalse Toro Yaco, que se construirá en Santa María, con la que espera potenciar el desarrollo productivo de una amplia zona del departamento.
La obra del dique fue licitada a comienzos de diciembre mediante la convocatoria 04/08, y presentaron ofertas las empresas GCI SA, Milicic S.A., Cartellone, Lo Bruno y Benito Roggio e Hijos.
La comisión técnica de adjudicación está trabajando en la evaluación de los antecedentes, y de ahí saldrá la ganadora de la obra.
El proyecto Toro Yaco tiene un plazo de ejecución de unos cuatro años. Se construirá con fondos provinciales procedentes de las utilidades mineras. Y su construcción demandará mano de obra local de 500 a 600 obreros.
El dique permitirá el desarrollo económico general del departamento y la región a nivel productivo, social, turístico y energético, favoreciendo a más hectáreas para el cultivo (actualmente rondan las 2.700 hectáreas y se pasarían a más de 5 mil).
Cuando esté finalizada, será la segunda presa más grande de la Provincia. Tendrá una capacidad de 60 hectómetros cúbicos y un espejo de agua de 520 hectáreas, lo que habla de la magnitud de la infraestructura.
Otro de los problemas que solucionará el dique es la provisión de agua potable en poblaciones aledañas a la presa, con una fuente de buena calidad, además de que regulará las crecidas del río Santa María.
Geográficamente, la obra de cierre se encuentra a 125 Km. de la ciudad de Santa María, cabecera departamental.
También se construirá una central hidroeléctrica que proveerá de energía a los pobladores de la zona. Está prevista a nivel de prefactibilidad y diseñada para la instalación de dos turbinas, estimando una potencia instalada de aproximadamente 500 Kw.
La idea de aprovechar el caudal de salida de agua de la presa para generar electricidad, se inscribe en iniciativas similares enmarcadas en los proyectos hídricos que lleva adelante la Provincia.
Se trata de las primeras acciones en este sentido, que puso en marcha la gestion de Eduardo Brizuela del Moral, tras haber dependido la Provincia durante muchos años exclusivamente del aporte del Sistema Interconectado Nacional.
Uno de los proyectos de generación más importante es la reactivación de las usinas hidráulicas que hay en toda la provincia y la construcción de otras nuevas, como la que habrá en Toro Yaco.
Durante el acto de licitación de la obra, el mandatario consideró que el dique es "un anhelo desde hace 70 años de los santamarianos".
Proyectos hídricos
El dique de Toro Yaco es una de las iniciativas en materia hídrica que está ejecutando la gestión brizuelista. Actualmente hay otros tres embalses en diferentes etapas de concreción, sin contar el dique El Bolsón, que será construido en el Este provincial y financiará el Gobierno nacional.
Uno de ellos es el del Shincal, en Belén, que tendrá una capacidad de embalse de 5,8 hectómetros cúbicos y distribuirá agua principalmente en la localidad de Londres. El costo de la obra será 28,5 millones de pesos.
La otra obra hídrica de envergadura es la presa de Río Chico (La Paz), que se ubicará cerca de la localidad de Icaño. La presa tendrá 155 metros de longitud y una altura máxima de 29 metros sobre el cauce del río, con lo cual se obtiene un volumen de embalse de 5,24 Hm3.
El presupuesto oficial para realizar la presa, sus obras complementarias y el proyecto de riego asociado a la presa es de $ 50.000.000.
Por último, en el dique Las Tunas, que se realizará en El Alto, la Provincia invertirá 32 millones de pesos, y otros 10 millones para las obras de derivación y conducción.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|