El trío de constructoras son consorcios de Italia y Bolivia. La apertura de sobres será el 22 de este mes. El costo de la segunda fase del proyecto es de alrededor de $us 80 millones.
Cochabamba, (EL DIARIO).- La construcción de la Presa de 85 metros de altura y Obras Anexas y Complementarias del Proyecto Múltiple Misicuni, segunda fase, según conoció EL DIARIO, interesa a tres empresas italianas, asociadas con consorcios bolivianos.
Por la demora y los problemas que confronta este proyecto que nació en 1965, hicieron que los cochabambinos teman su concreción.
Desde su inicio, este anhelado proyecto sólo avanzó en su primera fase con la apertura del túnel. La segunda fase está en proceso de licitación.
El objetivo con el que se concibió este proyecto es captar aguas de la cuenca del río Misicuni para abastecer de agua potable al Valle Central de Cochabamba, además del riego y generación de energía.
El plazo para presentar propuestas, de acuerdo a la licitación internacional número 02/07 de la Empresa Misicuni, del pasado 12 de diciembre, fenece el próximo 22 de este mes. Segunda fase
PRESA Y OBRAS ANEXAS
- Presa de 120 metros de altura.
- Túnel de desvío.
- Bocatoma y Cámara de Compuertas.
OBRAS COMPLEMENTARIAS
- Extensión del túnel.
- Camino perimetral al embalse.
- Tubería temporal.
- Conducción al Servicio Municipal de Agua Potable (Semapa).
- Embalse de Compensación.
- Planta de tratamiento.
COMPONENTE HIDROELÉCTRICO
- Construcción de la Central hidroeléctrica
- Construcción del Embalse de Compensación.
- Construcción de 3.736 metros de tubería forzada.
- Segunda etapa de reasentamientos de Misicuni e indemnizaciones en la zona de Molle Molle.
Hasta la fecha, las empresas constructoras Copesa – Temax; Consersol - Technit y Grandi Lavori Fincosit – SPA, presentaron sus propuestas para intentar adjudicarse esta monumental obra, cuyo objetivo es solucionar el déficit de agua potable para la ciudad de Cochabamba y adyacentes.
La segunda licitación internacional para este proyecto que tuvo la venia del Gobierno de Italia como el principal financiador, ratifica que la convocatoria está abierta sólo para las “empresas italianas asociadas a empresas de América Latina, debiendo ser parte de esta asociación una empresa boliviana, bajo el liderazgo de la empresa italiana (51%)”.
Según indagó este medio de comunicación, los tres consorcios interesados en adjudicarse esta licitación por un monto aproximado de 80 millones de dólares, cumplen con ese requisito.
PROPONENTES
El dueño de la empresa Copesa, asociada con la italiana Temax, es Milo Petrecevic, hermano del extinto ex ministro de Transportes y embajador de Bolivia en Estados Unidos, en el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), Andrés Petrecevic.
Las investigaciones del Decano de la Prensa Nacional no pudieron dar con la procedencia y el titular o titulares de la constructora Consersol - Technit, que concursa en esta licitación.
En cambio se conoció que Grandi Lavori Fincosit, asociada con la empresa boliviana SPA, es una empresa italiana con 106 años de existencia y con presencia en Estados Unidos, Trinidad y Tobago y gran parte de Europa.
El cronograma de esta segunda licitación internacional para la presa de Misicuni establece que mañana fenece el plazo para las consultas escritas y pasado se sostendrá una reunión de aclaración entre los concursantes y los titulares de la licitación.
Para lunes 22 de este mes, está previsto la apertura de sobre de las empresas que presentaron sus propuestas para la construcción de la presa de Misicuni.
El portal de Empresa Misicuni, prevé que de no existir impoderables, la firma de la adjudicación será el próximo 6 de febrero.
La anterior licitación internacional fue paralizada a pedido del gobierno de Italia, por el desinterés de las empresas en construir esta obra, aduciendo la elevación de los precios de los materiales de construcción. Ante esto el Gobierno de Bolivia, el pasado 25 de julio promulgó el Decreto Supremo 29618, en el que estable la introducción en el contrato de adjudicación las variaciones de “los precios de acero, tuberías de acero, cemento, válvulas, compuertas, sistemas de control y partes de compuertas”.
|
|
|