Más de 15 mil cabezas de ganado murieron el año pasado por la sequía.
LOS NUMEROS
110
millones de pesos fueron las pérdidas por muerte de hacienda y preñez ocasionadas por la falta de agua en Corrientes.
34
millones de pesos anunció la Nación que serían destinados para el pago de subsidios.
22
millones de pesos ya fueron depositados.
1. 500.000
de dosis gratuitas serían destinadas para los damnificados por el déficit hídrico.
Luego de que días atrás la Nación enviará parte de los fondos de los subsidios a pequeños productores que desde el año pasado están en emergencia por la sequía, el secretario del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo, Pablo Maldonado Vargas anunció que el lunes 19 comenzará el pago. Sin dar precisiones de cómo será el cronograma, advirtió que esto se concretará de forma parcial porque la Nación todavía tiene que enviar varios millones de pesos. Además, se habría comprometido a suministrar dosis para la vacunación antiaftosa.
Asistencia tendiente a mitigar una pérdida que en Corrientes el año pasado ya habría superado los 110 millones de pesos. A los cuales ahora se deben sumar los elevados costos que deben afrontar los ganaderos para mantener viva su hacienda ante el déficit hídrico.
De acuerdo a lo previsto, cada pequeño productor damnificado recibiría mil pesos por la primera vaca y a partir de ahí $40 por cada una hasta un tope de 250 vientres.
Estos recursos, según lo manifestado por ganaderos a El Litoral, servirán para solventar algunos gastos aunque reconocen que sólo cubriría un bajo porcentaje de sus pérdidas. Sucede que hace varios meses sufren el déficit hídrico e inclusive el año pasado murieron más de 15 mil cabezas de ganado. Los campos de la zona de Mburucuyá estuvieron entre los más afectados.
Una situación que desde la Sociedad Rural aseguraron que “no cambio demasiado” sino que por el contrario comenzó a agravarse de nuevo. Esto genera preocupación, en especial, porque no hay pronósticos alentadores para las próximas semanas. Tal es así que ayer todo parecía indicar que llegaría la ansiada lluvia pero en Mburucuyá y Mercedes, dos zonas que están siendo muy golpeadas por el déficit hídrico, no superó los cinco milímetros.
Con respecto a esto, el vicepresidente de la Sociedad Rural de Mercedes Mauricio Dorín comentó que el jueves cayeron 47 milímetros pero sólo en cercanías al santuario del Gauchito Gil, donde miles de devotos le rendían tributo.
Ante esta situación a los productores no les queda más que seguir afrontando los costos que implica baldear o, en los mejores casos, bombear agua de las perforaciones que también ya están flaqueando. Mientras que la mayoría ya comienza a sacar números con vistas a la vacunación antiaftosa, aunque según lo anunciado la Nación enviará más de un millón de dosis para los pequeños productores que están incluidos en la emergencia agropecuaria.
|
|
|