La Federación Misionera de Cooperativas de Agua Potable (Femicap) autorizó a las cooperativas de agua potable a aumentar el costo del servicio, y el monto quedará a criterio de cada institución.
En algunos casos admiten que el aumento será de entre el 10 y 30 por ciento. El incremento se debe a la suba en los costos de la energía, que las cooperativas sostienen que no pueden afrontar.
Otro rubro que aumentaría en los próximos días es el transporte urbano metropolitano, los empresario pidieron que el boleto común mínimo pase de 1,20 a 1,80 pesos.
El aumento del agua fue advertido en diciembre pasado, y puesto en consideración en la reunión que se realizó el miércoles con representantes de la Femicap y el gobernador de la provincia, en busca de alguna solución.
Las entidades presentaron su situación y pidieron una ayuda, en tanto desde el gobierno le manifestaron su total acompañamiento para solucionar inconvenientes, pero descartaron la posibilidad de una ayuda financiera.
Es decir, se eliminó toda posibilidad de obtener algún subsidio para el sector, como en alguna oportunidad se especuló antes de decidir por el aumento de tarifa.
Jorge José Ely, presidente de la Femicap comentó que en la reunión de cooperativas el consenso general fue que no pueden absorber los aumentos. “Habrá aumento de tarifa sí o sí, no será una tarifa única para todos porque cada entidad es diferente. La Femicap les dio el respaldo a las cooperativas para el aumento, en el que se trasladarán los costos de incremento de la energía”, explicó el directivo.
En este sentido resaltó que el análisis conjunto de las entidades fue que no pueden soportar los incrementos de tarifa eléctrica y de salario.
La Femicap autoriza el aumento desde la facturación de enero, que las cooperativas instrumentarán según su urgencia económica. Según adelantaron desde las cooperativas el inconveniente es que el aumento que se defina ahora tendrá su repercusión en la recaudación de febrero o marzo según la facturación de cada cooperativa.
Respecto de la ayuda que puede ofrecer el gobierno, Ely mencionó que hay realidades diferentes y se atenderá caso por caso. Ejemplificó que hay unas quince cooperativas que tienen deudas históricas por créditos por obras que fueron financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (Bid), otras deudas históricas son con Emsa, y otras son acreencias por servicios a dependencias del Estado que no se pudieron cobrar.
“Hay predisposición del gobierno para analizar caso por caso, pero la situación del gobierno no es halagadora para una ayuda inmediata, no nos queda otra que financieramente solucionar con la tarifa”, resumió.
En Montecarlo
Eugenio Schwiderke, representante de la Cooperativa de Electricidad de Montecarlo, indicó que la tarifa de energía se incrementó de 18 a 25 centavos, por la suba del orden nacional.
“Lamentablemente el gobernador no dio una respuesta satisfactoria en cuanto a disminuir el costo ni en cuanto a subsidiar y en cierta manera dieron a entender que cada cooperativa de agua potable vea en qué porcentaje incrementa y que cada uno analice su realidad. Otra solución no hay Hay cooperativas que hablan de entre el 10 y el 20 por ciento por la incidencia del costo total de energía”, detalló Schwiderke.
Si bien hay cooperativas que tienen autonomía para ejecutar aumentos el caso de la cooperativa de Montecarlo es distinta ya que es el Concejo Deliberante el que debe autorizar el incremento a través de una ordenanza.
“Eso es lo que establece la Carta Orgánica municipal. Acá tenemos déficit en el área del agua potable y los socios deben ser conscientes que se incrementará, también hay que afrontar un incremento de sueldo en ese sector, que es del 20 por ciento, y que todavía no se pagó”, expresó.
El año pasado el Concejo Deliberante de Montecarlo autorizó un aumento del 15 por ciento, y el metro cúbico pasó a costar de 2 pesos a 2,30.
El dato
10 por ciento es el aumento mínimo del servicio de agua potable, en las localidades provistas por cooperativas.
Similar situación de las entidades
Las 32 cooperativas de agua nucleadas en la Federación Misionera de Cooperativas de Agua Potable (Femicap), evaluaron la afligente situación generada por los incrementos de costos sufridos especialmente en los últimos meses.
Coinciden en que no se podrá absorber el incremento de los costos de energía y de salario, entre otros, además resaltaron la gran heterogeneidad de situaciones, por un lado, de retraso tarifario, como así también de las características técnicas de los sistemas de bombeo y potabilización existentes.
A modo de referencia mencionaron que considerando el período del 2000 al 2008, el agua potable apenas duplicó su valor, y hay insumos, como el sulfato de aluminio, que incrementó su valor en 8 veces respecto del agua potable.
Además hay cooperativas que desde hace 2 años o más no ajustan sus tarifas, y por ende son quienes están más comprometidas financieramente.
|
|
|