El presidente de la República, Tabaré Vázquez, convocó para hoy a una reunión urgente con las autoridades del Comité Nacional de Emergencia ampliado con los ministros del Interior, Defensa y Ganadería, para analizar las medidas que combatirán los efectos de la sequía.
La reunión se realizará en Suárez y Reyes a partir de las 11 horas y es preparatoria a la batería de medidas que serán anunciadas en las próximas horas.
El ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, recibirá esta noche dos informes de comisiones asesoras gubernamentales de emergencia, que serían determinantes para recurrir al Fondo de Catástrofe y el Fondo Agropecuario de Emergencia. El Ejecutivo firmará el decreto de estado de emergencia focalizado para estos sectores. Se aguarda que hoy, luego de concluido el encuentro entre el presidente Vázquez y parte de su gabinete en la residencia presidencial, el ministro Ernesto Agazzi anuncie la declaración de emergencia agrícola para determinadas zonas del país, que son mayormente afectadas por la falta de lluvia.
Al encuentro asistirán el presidente del Comité Nacional de Emergencia, Jorge Vázquez, el ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, y los ministros interinos de Defensa, Jorge Menéndez, e Interior, Ricardo Bernal.
Fuentes de Presidencia señalaron que la reunión de hoy tendrá la finalidad de ajustar la aplicación de medidas y monitorear el estado de afectación de la sequía, y se aguarda la resolución de declaración de emergencia agropecuaria para determinadas zonas del país, consideradas las más críticas. El propio presidente estará respaldando las medidas que adoptarán los miembros del Ejecutivo.
Consultado ayer, el titular del MGAP, Ernesto Agazzi, dijo que tras la reunión con el presidente por la mañana se producirán dos reuniones importantes con las Comisiones Asesoras de Emergencia del sector agropecuario, en las que está previsto aplicar las "herramientas jurídicas aprobadas durante este gobierno", que son el Fondo de Catástrofe, incluido en la Ley Nº 18.172, artículo 187, y el Fondo Agropecuario de Emergencia creada por la Ley Nº 18.362, artículo 207. Después del mediodía, en la sede de la Junta Nacional de la Granja (Junagra), autoridades del sector y representantes de los productores se reunirán para elaborar un informe que será elevado al ministro Agazzi por la noche. En el mismo se propondrá la declaración de estado de emergencia para determinadas zonas del país. El propio Agazzi destacó que esa iniciativa fue propuesta por las gremiales del sector. A las 15 horas en el local del MGAP se llevará a cabo la segunda reunión, en la que participará el director general de la cartera, además de los directores de Descentralización y Desarrollo Rural del ministerio, un representante del Ministerio de Economía y Finanzas y otro de la Dirección Nacional de Meteorología.
Este equipo elaborará otro informe que entregará al ministro Agazzi, en el cual propondrá la aplicación del Fondo Agropecuario de Emergencia.
El titular de Ganadería dijo a LA REPUBLICA que en esos informes que recibirá a última hora de hoy se determinará el grado de sequía en el que se ubica nuestro país y contendrán una serie de sugerencias.
Agazzi informó que existen distintos niveles de sequía y que Uruguay se ubica en la primera fase de gravedad, denominada sequía agrícola. Le siguen la sequía hidrológica y la socioeconómica, que es la que padece Australia actualmente tras cinco años consecutivos de seca, explicó el jerarca.
LLAMADO A NO PARTIDIZAR EL FENOMENO
El ministro Ernesto Agazzi advirtió que nuestro país está lejos de esa situación y recordó que en 2008 hubo récord de producción de arroz y excelentes registros en otros productos. Señaló que las medidas de prevención y mitigación a implementar deben ser proporcionales con la evolución del fenómeno. Aclaró que esta coyuntura no debe ser vista como una "pelea entre el oficialismo y la oposición. No hay que partidizar el tema". Sostuvo que estos fenómenos naturales están afectando territorial y sectorialmente al país. No obstante, reconoció que la situación se agravó mucho, ya que fallaron los pronósticos y no llovió durante los primeros días de enero. "Si hubiera llovido, el suelo habría recibido millones de kilos de agua, pero no hubo lluvia, ni la habrá en el corto plazo", señaló Agazzi. Ayer, en distintos medios de prensa de Argentina se informó sobre el pedido de renuncia del Partido Nacional del ministro de Ganadería de nuestro país y en algunos casos se sobredimensionó el planteo, manejando la posibilidad de una renuncia del jerarca. El extremo fue desmentido por el propio Agazzi, a lo que acotó que "en Uruguay trabajamos en serio". Por su parte, el ministro interino de Defensa, Jorge Menéndez, informó que el aporte de esta cartera a los efectos de la sequía consiste en la participación en el Comité Nacional de Emergencia y en los comités a nivel departamental.
A la reunión de hoy el jerarca irá con la intención de escuchar y aportar a las soluciones.
En cuanto a lo ya actuado, este ministerio viene colaborando con el aporte de instrumentos logísticos y la distribución de agua, tanto por parte de la Fuerza Aérea para el apagado de incendios como del Ejército, para el suministro de agua potable a la población y no potable para el ganado.
|
|
|