Con el objetivo de paliar los efectos de la bajante en el Paraná y aumentar la capacidad de captación, Aguas Santafesinas SA (Assa) dejó instalada ayer la segunda bomba suplementaria en menos de una semana. Con el nuevo equipo se sumarán no menos de mil metros cúbicos por hora a la red (similar a lo aportado por la bomba anterior), pero aun así desde la firma aseguran que es "técnicamente imposible" evitar que en algunos barrios siga habiendo baja presión dadas las actuales condiciones de "captación restringida" por la bajante y altas temperaturas.
Los pronósticos no son alentadores. No sólo porque todos prevén que el calor no dará tregua durante los próximos días, sino porque a mediano plazo la bajante podría acentuarse por los ciclos normales del río.
Con esa perspectiva, Assa dispuso aumentar la capacidad de captación de agua y para ello sumó dos bombas de extracción en los últimos seis días: la primera se repuso el lunes pasado y la segunda quedó instalada ayer.
Según detalló ayer el gerente de Relaciones Institucionales de la firma, Guillermo Lanfranco, este último equipo aportará unos mil metros cúbicos de agua por hora, lo que representa entre el 5 y el 8 por ciento promedio más sobre el total.
Según explicó, la instalación de la nueva bomba se decidió "en un marco de restricción de captación por el bajo nivel del río y dada una creciente demanda por altas temperaturas y falta de lluvias".
La expectativa es que las dos nuevas bombas alcancen para reducir al mínimo los problemas de suministro, pero aun así seguirán monitoreando los "movimientos del río". En caso de necesidad, se podría instalar un tercer equipo en el mismo pontón donde ayer quedó montada la segunda sobre el Paraná.
Con todo, Lanfranco admitió que seguirá habiendo baja presión en algunos sectores de la ciudad porque es "técnicamente imposible" atender una demanda que crece por el calor con semejantes restricciones en la captación de agua.
Volvió a bajar
Después de unos días en que el río Paraná registró una leve crecida en el puerto de Rosario, ayer volvió a perder altura. Según datos relevados por el Centro de Control de Tráfico de la Prefectura Naval Argentina (Contrase), ayer el nivel marcó 1,20 metro, seis centímetros menos que la víspera.
|
|
|