El Ejecutivo local presentó a los vecinos y propietarios de terrenos de la zona conocida como Vega Plana un proyecto para reformar la Ordenanza 3012 que, entre otros aspectos, regula la construcción del lugar.
Durante la presentación de la iniciativa se hizo referencia a la propuesta urbanística que enviaron los arquitectos uruguayos Diego Sprechmann y Tomás Capandegui, quienes indicaron varias modificaciones a la normativa, y el estudio hidroambiental que hizo el ingeniero Marcelo Gaviño Novillo, con la intención de poder definir los indicadores urbanísticos de todo el sector.
En el encuentro también se expusieron los rasgos más importantes de la reforma de la ordenanza que se presentará en febrero próximo en el Concejo Deliberante, por lo que la reunión permitió a los propietarios de las tierras conocer previamente las modificaciones que se piensan llevar adelante.
Según Sara Castañeda, secretaria de Planificación de la comuna, “lo innovador de esta nueva presentación es que se incorpora el concepto hidrológico con la idea implícita de mantener el equilibrio en el sector, junto con el aprovechamiento del agua, y se incorpora el concepto de buenas prácticas ambientales, donde se involucra a los faldeos”.
Según se indicó oficialmente, en este sentido se tuvo en cuenta en las partes más elevadas de Vega Plana los pluviales y escorrentías, para que este sector de la localidad funcione mejor hidrológicamente.
En el informe también se indicó que “se debe tener en cuenta en esta modificación los cambios y a las expectativas presentes, asumiendo un escenario de acotada inversión pública operándose por una mayor calibración y adaptación regulatoria”.
La idea, indicaron los técnicos, “es mantener la prudencia y precaución ambiental adoptando el criterio de impacto hidrológico cero incorporando efectivamente un código de buenas prácticas ambientales, sectorizando Vega Plana en función de las diferentes aptitudes del suelo”.
Por otra parte se mantiene el criterio de “área parque” y se destaca la declaración de Vega Plana como Ambiente Protegido.
La intendenta Luz Sapag informó que “con esta reforma se busca llegar a un equilibrio entre los propietarios de las tierras y las organizaciones ambientalistas que también hicieron escuchar su posición”.
|
|
|