Funcionarios provinciales del área de la Producción mantuvieron una reunión con productores de la zona donde abordaron los múltiples problemas que afectan a la agricultura y ganadería del departamento Santa María de Oro.
La iniciativa se realizó en la escuela 588 20 de Junio de Cabeza de Tigre, donde se analizó la grave situación por la que atraviesa el hombre de campo.
La reunión, organizada por el intendente local Gustavo Steven, fue considerada fructífera. Se tocaron temas muy complejos, en virtud de los daños que ocasionan las palomas, la tucura y la fuerte sequía que no permite el crecimiento de los cultivos. El algodón es una planta aguerrida, tolera más la sequía; pero esta vez se puede observar algodonales de escasa altura en floración y esto es negativo para la producción.
En algunos tramos del debate, productores pidieron “basta de palabrerío”, porque aquí “nosotros estamos en terapia intensiva. La falta de agua y las plagas son factores determinantes que llevarán a la ruina a los colonos de este lugar”. Productores del departamento Santa Maria de Oro, tal vez el más afectado por los terribles factores que castigan duramente a la actividad agrícola y ganadera. La tucura (langosta), la paloma y lo más preocupante, la prolongada sequía.
Funcionarios del área productiva de la provincia estuvieron acompañados por el ingeniero Juan Armando Chancalay, de la Subsecretaria Agropecuaria a cargo del programa provincial Picudo Algodonero; Chirnes Cisneros, director de algodón de la provincia, y los ingenieros Natalia Vaca, Gustavo Blanco y Carlos Ramírez, del programa nacional de prevención y erradicación del picudo del algodonero (Senasa). En la oportunidad quedó conformada una subcomisión integrada por productores del lugar, quienes realizarán un operativo conjunto con otras comisiones de la zona, ya que otro grupo ha sido conformado en la Escuela 716 de Las Puertas y próximamente se llevará a cabo otra reunión similar en la Escuela 488 de Las Puertas.
Buscar sentido común
Steven aseguró que “en esta semana se estarían recibiendo las maquinarias para la fumigación contra la tucura y la pronta firma del convenio para realizar los dos trabajos puntuales que se plantearon en la EGB 716 de Las Puertas y EGB 588 de Cabeza de Tigre. Es decir, combatir a la langosta que está causando daños a las pasturas y a la paloma que no perdona los girasoles”.
“Hemos tomado contacto con el ministro de Economía y Producción, Eduardo Aguilar, y hemos faxeado documentos necesarios para que la firma del convenio se haga en el menor tiempo posible y se comience a trabajar coordinadamente a nivel de acciones en diferentes escuelas sobre la base de dos vertientes: por un lado el tema de la paloma; por otro lado, el tema de la tucura. Tenemos que buscar solidaridad entre todos, buscar el sentido común y coordinar todas las acciones con el delgado extensionista Jorge Kraviec”, expresó el jefe comunal.
La municipalidad de Santa Sylvina “ha tomado el toro por las astas y celebra reuniones a nivel zonal, porque es muy importante escuchar en el propio lugar donde existe el problema”, subrayó. En el caso de la tucura, Santa Sylvina necesita y merece un buen trabajo en forraje para agricultura. Todo tema ganadero debe tener un buen manejo de pasturas, hay tema de pastura artificial, hay reservas de pasturas; es tema que tenemos que trabajar mucho a través del Ministerio de la Producción. También está el INTA”, destacó Chirnes Cismeros, director de Algodón de la provincia.
Especialistas de Buenos Aires
Por su parte, el ingeniero Juan Armando Chancalay dijo que por indicación del subsecretario de Producción Agropecuaria, ingeniero Miguel Brunswig, “vengo con gente del Senasa, porque una de las preocupaciones más importantes que la tucura hoy es la paloma. Hemos hablado al Senasa de Buenos Aires y esta semana tendremos más información a través de expertos en el tema aves, para que vengan a nuestra provincia, iniciemos una evaluación y ver cuál es el mecanismo de control”, agregó.
|
|
|