La solicitud surgió de la reunión multisectorial que tuvo como centro a Charata, el jueves por la noche, de la cual participaron diputados provinciales, intendentes, concejales, productores y dirigentes agropecuarios, cámaras de comercio de toda la región y el subsecretario de Producción Agropecuaria, Miguel Brunswing.
Quedó chico el salón de Juventud Agraria Cooperativista donde se había programado la reunión convocada por los productores autoconvocados de Charata, las cámaras de comercio del sudoeste y Federación Agraria Argentina. Unas 250 personas de todo el centro, oeste y sur provincial llegaron a esta ciudad para participar y hacer oír un unánime pedido de atención y apoyo frente al grave momento de la producción agropecuaria chaqueña.
Entre legisladores, dirigentes agropecuarios, productores e intendentes, hubo 24 oradores que prolongaron el encuentro hasta la medianoche del jueves. Hubo mensajes fuertes, como el del productor Juan Verbeek, de la zona de Villa Ángela, y promesas de acompañamiento incondicional de las Cámaras de Comercio y de la cámara que agrupa a las concesionarias de maquinarias agrícolas.
Como corolario de la reunión, fue propuesta por el diputado nacional Carlos Urlich una nueva convocatoria para la semana próxima, en lugar y día a confirmar, a la cual será invitado el ministro de Economía, Producción y Empleo, Eduardo Aguilar, los legisladores provinciales de todas las fuerzas políticas y los tres senadores que representan al Chaco en la Nación.
Entre las principales conclusiones que pudieron extraerse del encuentro, sobresale la seria advertencia por el impacto que tendrá la crisis productiva en las economías regionales y el posible crecimiento del nivel de desempleo; el peligro de endeudamiento del sector agropecuario, que no podrá hacer frente a deudas de campaña ni a las exigencias previsionales de sus empleados; y la necesidad de unir fuerzas en un trabajo conjunto entre los actores más afectados, las entidades que los representan, diputados de todos los partidos y el gobierno provincial. Por momentos, el impulso dominó a las bases más jóvenes que propusieron volver a las rutas, pero al final, los moderadores del encuentro pusieron paños fríos y convocaron al diálogo, para seguir luchando por una solución concreta y rápida.
Alta morosidad impositiva
Durante el encuentro, fue advertida la alta morosidad que ya registra el sector productivo en el pago de impuestos, un número que podría crecer en poco tiempo más porque en abril vencen tributos nacionales que paga la producción. “Hay una paradoja porque estamos en emergencia, pero no fue reglamentada por el Ejecutivo Nacional la ley para el Chaco y Santa Fe, y la prórroga de impuestos no fue puesta en la Comisión Nacional de Emergencia”, observó el contador público Miguel Baz Gallego, un profesional que asesora a varios productores de una amplia zona.
El principal pedido que salió de boca de todos fue la suspensión de las retenciones para los cultivos que produce el Chaco, y otras medidas de reparación para el sector afectado por la sequía. También que sea el gobernador Jorge Capitanich quien encabece todos los reclamos y los transmita al gobierno nacional, para que desde allí y a la brevedad, se instrumenten las medidas necesarias para preservar la actividad productiva.
Fue Juan Verbeek, productor de Villa Ángela con campos en Sachayoj, quien cosechó el mayor aplauso de la noche. Es que con energía expuso en pocos minutos un resumen desalentador y exigió acciones inmediatas. “El clima nos está llevando a un estado de desesperación”, graficó, y alertó: “La soja se nos seca a todos, a los pequeños, medianos y grandes”. También expresó la preocupación por el futuro de las fuentes laborales y el pago a proveedores de insumos.
Lorenzo Cabús, de la filial Charata de Federación Agraria Argentina y parte del grupo organizador, abrió la cadena de oradores destacando la concurrencia que dijo- sobrepasó todas las previsiones. Luego de trazar un panorama desalentador de la producción agropecuaria, alertó: “Estamos en una pelea de pobres, entre productores, maquinistas y transportistas”. Así, pidió terminar con los enfrentamientos con el sector político y construir, por la vía del diálogo, acciones concretas que reparen el daño causado.
Serge Listello, productor de Charata y miembro de Aapresid, habló de los altos costos para mantener en la zona la actividad ganadera. “Nuestra situación es muy grave porque fracasó toda la siembra temprana de sorgo y maíz, y no sabemos cómo seguir el ritmo de engorde de la hacienda”, subrayó. También dio cuenta de los graves inconvenientes que genera la falta de agua. “Los pozos se están secando”, avisó, al tiempo que señaló que otro frente de tormenta se presenta por la baja de los precios y la falta de mercados para las carnes, por el cierre de exportaciones. “El problema no es la crisis internacional, sino la intervención del gobierno sobre el mercado de la carne”, opinó, para finalizar exigiendo “que alguien se haga cargo de esa medida”.
Oscar Richter también habló en nombre de los ganaderos de la zona y advirtió que la actividad no tiene rentabilidad y, en las actuales condiciones, un productor no puede tomar un crédito. “Para un criador, tomar un crédito es apurar su muerte”, comparó. “Necesitamos mercados para las carnes y, si no les interesa nuestra producción, sería bueno saberlo para cambiar nuestro rumbo”, sentenció.
Entre los dirigentes se destacó el alegato, sereno pero firme, de Roberto Polich, referente de FAA en Sáenz Peña, quien dejó claro que no quedan expectativas para la siembra de soja en los próximos días.
“Más allá de los diagnósticos, acá hay que tomar medidas concretas. Basta de parches”, enfatizó, al tiempo que consideró una acción con poco impacto el fondo por sequía de 24 millones de pesos. También aseguró que seguirá el trabajo de productores y cámaras de comercio para conformar una mesa de enlace provincial.
Asimismo, sobresalió entre la dirigencia la palabra del ingeniero Carlos Robledo, de Fechasoru. “Tenemos una presidenta y un entorno que se han propuesto castigarnos”, lamentó. Y en el plano provincial, solicitó una reunión urgente de todo el sector productivo con la presidenta de la legislatura, Alicia Mastandrea, y con los tres senadores que representan al Chaco en el Congreso Nacional.
“Debemos ejercer presión sobre la Cámara de Diputados de la provincia y sobre los legisladores nacionales”, remarcó. Además, hizo un mea culpa por la falta de participación del sector agropecuario en la vida política del país.
Fuente. Diario Norte
|
|
|