Desde la Asociación de Productores de la Zona Sur (Apazur) advirtieron que la prolongada sequía que atraviesa la provincia está afectando seriamente a los principales cultivos de la región y también a los que practican los colonos para su propio consumo. El efecto sobre las pasturas está perjudicando a la ganadería.
Explicaron que casi todas las vertientes ya se secaron y los arroyos han disminuido significativamente sus caudales, lo que dificulta las tareas de riego necesarias para mantener los cultivos cuando las lluvias no acompañan.
El dirigente Luis Andruszyszyn explicó que por la falta de lluvias y el debilitamiento de las pasturas “se puede ver como bajan de peso los animales”, mientras que el tabaco, especialmente en las plantaciones del centro y del sur de la provincia, está “apurando su maduración, las hojas amarillean y están próximas a caer. Aceleran la expulsión de semillas en un proceso biológico de respuesta ante la falta de agua”, explicó.
Según Andruszyszyn, la falta de agua también afecta al té, ya que las plantas de esa especie están produciendo pocos brotes (que es la única parte que se cosecha) y también se haría notar en la zafra gruesa de yerba mate, que comienza en mayo.
Las condiciones climáticas también castigan a los cultivos hortícolas que los colonos practican para abastecer su propio consumo o bien para comercializar productos en las ferias francas. “Creemos que el Gobierno, que está apoyando a los productores con diversos planes como el Pro-Alimentos, debería empezar a trabajar con técnicos que nos asesoren cómo resolver esta necesidad de agua”, opinó.
|
|
|