La Emergencia o Desastre Agropecuario declarado por el Poder Ejecutivo, era una medida esperada por los productores ya que la seca llevó a muchos a perder todo, por lo cual el Gobierno provincial era conciente que se necesitaban medidas urgentes.
El ministro de la Producción, Luis Gelid, en diálogo con Nuevo Diario, remarcó que conocen la gravedad de la situación, incluso puntualizó que el propio gobernador Gerardo Zamora está interiorizado de la problemática. Tal es así que el primer mandatario esta semana “tomará la posta” y encabezará la reunión con la ministra de la Producción, Débora Giorgi, planteando la problemática local. Gelid dio a conocer los alcances del decreto provincial, destacando que se difiere el pago del impuesto inmobiliario y las cuotas del ProAgro, principales puntos de esta medida provincial.
Un ejemplo, es que los créditos del ProAgro vencían en mayo y ahora se prorroga hasta que dure la emergencia.
“Con esto los productores pueden dejar de abonar, por el momento, ya que se posterga el pago, y no se los considerará morosos”, comentó el titular de la cartera de Producción.
Ahora comienza el proceso de evaluación de cada una de las situaciones de los productores, por lo que el mismo decreto indica que se entiende en Emergencia a los afectados en su producción o capacidad de producción en por lo menos 50% y en situación de Desastre a los afectados en su producción o capacidad de producción en por lo menos 80%.
De esta forma la medida alcanza, tal como se anunció, al sector productivo agrícola, ganadera, hortícola y tambero de Alberdi, Moreno, Copo, Figueroa, Pellegrini, Jiménez, Río Hondo, Guasayán, Choya, Ojo de Agua, Salavina, Sarmiento, Silípica, Loreto, Capital, Banda, Robles, Taboada, Juan Felipe Ibarra, Atamisqui Y San Martín, por el término de doce meses a partir del 1 de noviembre de 2008.
También así abarca a los departamentos Avellaneda, Quebrachos, Aguirre, Belgrano, Mitre y Rivadavia.
Este decreto surgió luego de que en los últimos días, las autoridades provinciales se reunieron con los productores analizando la problemática para buscar en forma conjunta soluciones. “Es una modalidad de trabajo que se viene realizando desde que el gobernador Zamora asumió, incluso se conformó distintos espacios, en donde discutimos varios temas productivos y de allí surgieron medidas consensuadas en beneficio de la provincia”, indicó Gelid.
|
|
|