Muerto desde hace más de 40 años el río Los Sauces resurgió producto de la milagrosa frecuencia de las lluvias que tuvieron lugar en la Capital. Ahora este río brota por diferentes lugares de la zona de la Quebrada, emerge con fuerza en distintas lugares al punto tal que ya está causando estragos en algunos pasajes por donde circulan los autos.
Lo que explica este renacer del río es el importante nivel de precipitación que hubo en estos últimos meses y que obligó a las autoridades a abrir las compuertas del dique para preservar sus paredes.
El sabio río sigue su cauce y avanza hasta algunos puntos en donde hay casas habitadas y algunas edificaciones abandonadas. Las familias de la zona fueron avisadas, en su momento, respecto a la situación que podrían sufrir si el río renacía. Muchos puntos de la Quebrada se han convertido, merced a este fenómeno, en zonas de riesgo.
Respecto al abundante "agua que se pierde", el secretario del Agua, Germán Gracia dijo que, por falta de infraestructura, no es posible aprovechar esta ventajosa situación que hoy vive la Capital por la desinversión que hubo en años anteriores.
"Hemos asumido en una etapa de sequía absoluta y ahora el agua abunda porque ha estado lloviendo de manera inusual. Pero, curiosamente el agua falta, no llega a la gente porque no hay infraestructura para potenciar, utilizar este tipo de acontecimiento", comentó el funcionario.
Gracia dijo que su misión es preservar la salud del Dique. En este sentido, el área a su cargo debe dejar correr aguas abajo "los excedentes" de agua.
Mientras hay barrios que carecen de este vital elemento, estos "sobrantes de agua" podrían ser utilizados si existieran acueductos óptimos para tales fines. "Hoy nos sobra agua, pero ha faltado gestión. No tenemos infraestructura para distribuir esa agua", lamentó Gracia.
El titular de la Subsecretaría comentó que en el marco del Plan Hídrico Provincial se está realizando un relevamiento de todos los ríos "perdidos" que hay en Capital. "Estamos trabajando en la zonificación de los ríos. Queremos detectarlos, cuidarlos y protegerlos para que nadie tome algo que no le corresponde", anticipó.
El Gobierno quiere estar prevenido ante la posibilidad que los avivados de siempre comiencen a alambrar zonas por donde pasa el río.
El resurgimiento del río aún no ha movilizado a las autoridades de Medio Ambiente ni de Turismo a tomar iniciativas propensas a generar, por donde pasa el río, lugares atractivos y de esparcimiento para los riojanos. El agua cristalina y fresca no puede ser disfrutada por la gente porque no hay bajadas, zonas transitables y porque la basura abunda en los costados del río.
A pesar de lo inaccesible que resultan los lugares por donde pasa Los Sauces, la gente se refresca igual. Los riojanos asisten a estos "ríos espontáneos" a pesar de los peligros que encierran. La zona es seductora por su cercanía, su verde y su clima. Sólo falta buena voluntad y tareas conjuntas para convertir la zona en puntos agradables de veraneo similares a los que tiene Catamarca y Córdoba.
|
|
|