El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, resolvió hoy declarar la emergencia agropecuaria ante el recrudecimiento de la "sequía meteorológica" que afecta tanto al país vecino cuanto al sur de Brasil y el litoral argentino.
Al respecto, Vázquez interrumpió su licencia y decidió "tomar medidas rápidas y urgentes" para enfrentar la situación, a la que se suma la ocurrencia de incendios forestales, de acuerdo con lo señalado por el prosecretario de la Presidencia, Jorge Vázquez.
Entre las medidas que se analizan en el Gobierno oriental figuran la de convocar a proveedores de insumos para forraje para productores familiares ganaderos, si bien las empresas agropecuarias no serán asistidas, por entenderse que cuenta con la capacidad técnica y económica de analizar los riesgos.
Asimismo, el ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, planteará a los intendentes una reducción o exoneración en el pago de la contribución inmobiliaria rural.
El subsecretario de Ganadería, Andrés Berterreche, indicó que no es posible saber cómo va a evolucionar la situación hídrica ya que todo se basa en cálculos de probabilidades, de acuerdo con lo informado por el portal del diario El País de Montevideo.
Asimismo, señaló que los efectos ya ocurridos sobre los campos son "irreversibles".
Por su parte, Agazzi advirtió que a medida que se prolonga la sequía también se extiende el período de recuperación de los campos.
Los recursos para enfrentar la crisis provendrán del Fondo Agropecuario de Emergencia, manejado por la Comisión de Emergencia y al Fondo de Reconstrucción y Fomento de la Granja.
Un vocero del Ministerio de Ganadería consultado por el portal uruguayo Ultimas Noticias, informó que la decisión ya se había tomado hace algunos días bajo la supervisión del propio presidente.
Ante la ausencia de lluvias, la preocupación en el gobierno aumentó y llevó a recurrir a estos fondos para evitar problemas mayores.
Tabaré y Agazzi recorrieron en los últimos días varias zonas de las más afectadas por la sequía para tomar conocimiento de la situación.
El ministro consideró "muy grave" la situación y dijo que se analiza "permanentemente" la evolución para definir medidas.
|
|
|