La Federación Rural del Uruguay (FRU) convocó para el próximo lunes a una asamblea de presidentes para evaluar la decisión del gobierno de otorgar ayuda a determinados sectores, lo que consideran que es un acto de "discriminación".
"Hubo cosas que a nosotros no se nos dijeron y que luego se manifestaron públicamente, lo que hace que haya cosas que no están nada claras. A nosotros nadie nos habló de diferencias y que los empresarios son otro tipo de productor rural", dijo anoche a El País el presidente de la FRU, Octacilio Echenagusía.
Ayer, en horas de la mañana, antes de anunciar las nuevas medidas para asistir a los productores afectados por la sequía, el ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi se reunió con autoridades de la entidad rural.
Según Echenagusía, en ese encuentro el secretario de Estado "no habló de la diferenciación de productores". Sin embargo, luego comunicó que los beneficiados con la adquisición de raciones y algunas exoneraciones serán los pequeños productores familiares.
"Cuando hablamos con el ministro quedó conversado que la ayuda iba a ser para todo el país y sin distinción, pero lo que anunció no es lo que nos manifestó a nosotros. Hay una marcada discriminación", expresó el titular de la FRU.
Esa situación motivó que anoche la gremial resolviera convocar en carácter "grave y urgente" para el lunes (posiblemente en Trinidad) a una asamblea de presidentes de las 60 federaciones del país para evaluar el hecho.
En ese encuentro se podría evaluar pedir la renuncia de Agazzi como titular de Ganadería. "Todo es posible; nada se descarta, porque la asamblea de presidentes es soberana y este tema ha generado mucho malestar", expresó visiblemente irritado Echenagusía.
INSUFICIENTE
En tanto, desde la Asociación Rural del Uruguay (ARU) las medidas dadas a conocer ayer por el gobierno son "insuficientes", señaló a El País el presidente de la gremial, Manuel Lussich.
"Anunciaron una importación de ración que parece poco y con destino a pequeños productores familiares, lo que está bien, pero el Ministerio debería, además, buscar algún mecanismo para asegurar ración en plaza", dijo Lussich.
El dirigente sostuvo que la principal preocupación de la ARU es la situación de "quienes no califican dentro de la categoría establecida puedan acceder a la ración, porque de acuerdo a alguna información que tenemos, ya está escaseando el alimento para los animales".
Por otro lado, Lussich indicó que se están buscando acuerdos con los frigoríficos para poder faenar animales "antes de que se mueran, porque lamentablemente hay que pensar que eso, más allá o más acá, va a ocurrir, y sería bueno sacar los animales de los campos vivos", expresó.
En ese sentido, el titular de la ARU prevé asistir el próximo lunes a una reunión con las autoridades del Instituto Nacional de Carnes (INAC) para analizar más en profundidad esa alternativa, y proponer que el gobierno rebaje los impuestos de faena y flete del ganado.
Efectos de la seca en Brasil y Argentina
La ausencia de lluvias y el intenso calor no sólo está afectando las zonas rurales de Uruguay, sino que también provoca importantes efectos negativos a productores de Brasil y Argentina.
Según informó ayer el diario La Nación, la provincia de Santa Fe es una de las zonas más afectadas, ya que en algunos lugares llovió menos del 70% menos de lo habitual para esta época del año.
En Entre Ríos, en tanto, podría perderse cerca de la mitad de la cosecha de trigo, y por lo que se prevé que será la peor de los últimos 20 años. También las plantaciones de arroz corren peligro. Mientras, en zonas ubicadas entre Santa Fe, el Chaco y Santiago del Estero, la mortandad del ganado llega al 30% del stock de esa región de Argentina.
En el Sur de Brasil la situación no es mucho más alentadora. De acuerdo con un estudio difundido días atrás, la última cosecha de granos bajó casi un 5% en relación a la anterior. En tanto, según las estimaciones, la próxima producción de soja brasileña será de 57,76 millones de toneladas, lo que también implica una importante baja.
Naturista a prisión por iniciar incendio
El hombre vivía en una comunidad del cerro del Burro
M. GALLARDO
Un naturista radical fue el responsable del desastre ecológico provocado por el incendio desatado en la tarde del sábado en el Cerro del Burro de Piriápolis, según se desprende del auto de procesamiento y prisión dictado ayer por la jueza penal de feria, María Elena Mainard.
La magistrada le imputó un delito de "incendio" a quien responde a las iniciales L.J.G.C., oriental de 34 años, quien hasta su procesamiento residía en la comunidad naturista "Eliópolis", en la ladera Norte del Cerro del Burro. El sujeto fue señalado por algunos vecinos e identificado por un policía comunitario. Las pericias de Bomberos y el resultado de la autopsia del cadáver del fallecido el sábado, entre otras actuaciones, determinarán si el procesado por un delito menor enfrente un juicio por homicidio.
El hombre, el décimo procesado por incendios en lo que va del año, confesó que en la tarde del sábado armó un fuego en el frente de su casa. Luego de colocar piedras alrededor de un pequeño pozo, el individuo cocinó su comida naturista. Luego de alimentarse olvidó apagar el fuego tapándolo con tierra o con una chapa. Por el contrario, se ausentó del lugar
El descuido provocó el incendio que se propagó al resto de la zona, provocando la destrucción conocida y que no sólo afectó una decena de viviendas sino que provocó el fallecimiento de un hombre de 53 años.
El ahora procesado es uno de los 30 residentes de la referida comunidad conformada por una decena de casas fabricadas con elementos naturales como madera y barro.
Fuentes del caso dijeron que el imputado L.J.G.C es una persona con formación docente en el área musical, que su entrega a la causa naturista incluye no cortarse el pelo y no emplear elementos que consideren tóxicos para el medio ambiente.
|
|
|